Coronavirus: Una vuelta a clases escalonada y después de las vacaciones de invierno
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que "no hay una
proyección de vuelta a las escuelas en el corto plazo porque se acerca el
invierno y preocupa el uso de transporte público". Aseguró que, en el
regreso a las aulas, se les dará prioridad a los alumnos que están concluyendo
la escuela primaria o secundaria.
08/05/2020
Si bien todavía no se sabe con certeza cuándo volverán los chicos a
las aulas, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que uno de los
escenarios posibles para el regreso de las clases presenciales, suspendidas por
la pandemia del coronavirus, es que vuelvan "de manera escalonada luego de
las vacaciones de invierno" y señaló que ya se están analizando los
protocolos de apertura de las escuelas. En ese sentido, destacó que se evalúa
darles prioridad a los alumnos que están concluyendo un ciclo (primario o
secundario) o a quienes están comenzando el proceso de alfabetización.
"No hay una proyección de vuelta a las escuelas en el corto plazo
porque se acerca el invierno y preocupa el uso de transporte público y toda la
movilización que genera la asistencia a los establecimientos escolares”,
remarcó Trotta.
"Tenemos que ser muy cuidadosos porque no queremos que se repitan
en nuestro país las imágenes que pasaron en otros países", sostuvo el
ministro, y afirmó que están trabajando "en los protocolos de cómo van a
ser los ingresos a las escuelas y los distanciamientos" dentro de los
establecimientos. "Estamos trabajando no solo en el cuándo sino en el
cómo", explicó el funcionario y detalló que hoy “no se puede imaginar en
el corto plazo una escuela con las mismas características que tenía hasta marzo
de este año ya que el distanciamiento social es fundamental hasta que haya una
vacuna".
Asimismo, Trotta adelantó que se pondrá en primer lugar el regreso de
los estudiantes que están terminando un ciclo o los que están empezando el
proceso de alfabetización. “Vamos a priorizar la vuelta de los que están
terminando sus ciclos en primaria y secundaria o los que están empezando la
alfabetización", enfatizó.
En esa línea, señaló que desde el ministerio se conformó un equipo
multidisciplinario que pondrá en valor las experiencias de otros países. Ese
equipo “está analizando todas las alternativas y trabajando en la creación de
esquemas escalonados para garantizar el distanciamiento social y la protección
de las y los estudiantes, docentes y familias al momento del retorno a las
escuelas".
Como hay países del hemisferio norte --España y Francia, por ejemplo que ya han comenzado a instrumentar el regreso a los colegios, se observarán
esas experiencias, "cómo transcurre el impacto y la circulación del virus
tras las medidas adoptadas", señalaron desde el ministerio.
Sobre la suspensión de las calificaciones con números dispuesta en
algunos distritos, como la Ciudad de Buenos Aires, Trotta insistió en que, en
el actual contexto, el acento debe estar puesto en el proceso de aprendizaje.
"Tenemos que evaluar los procesos y varias provincias están trabajando en
eso", puntualizó para luego enfatizar: "Si pusiéramos hoy una nota,
estaríamos evaluando la situación socioeconómica y no el aprendizaje".
A su vez, el titular de la cartera educativa descartó una modificación
del calendario escolar. “Si seguimos en esta forma de educación a distancia
considero que tiene que haber días de vacaciones. Será necesario un descanso y
también ayudará en verano a empezar a reactivar un sector muy golpeado como el
turismo. Los saberes que no logremos garantizar en 2020 los tendremos que
recuperar en 2021″.
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios