Dos ferias online para mantener el amor por la lectura
Las dos iniciativas son de grupos de editoriales independientes que
procuran mitigar el impacto económico que significó la suspensión de la Feria
del Libro.
El stand virtual de EloÃsa Cartonera en la Feria del Libro en Casa.
07/05/2020
En el mundo previo a la pandemia, las pequeñas y medianas editoriales
vivÃan en estado de feria permanente para compensar el impacto de la recesión
económica de los últimos cuatro años. Y ahora ese estado se quiere
mantener online. La Feria del Libro en Casa –del 4 de mayo al
lunes 18 en redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter- es una
iniciativa de Milena Caserola (Milena Pergamino y Milena ParÃs), EloÃsa
Cartonera, La mariposa y la iguana, Hekht, Libretto, Piloto de Tormenta,
Paisanita, Ediciones Anarres, Alcohol y Fotocopias, LibrerÃa y Editorial La
Libre y LibrerÃa Territorismo para no extrañar la suspendida Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires. FINDE es una feria de
editoriales independientes de la provincia de Buenos Aires , en la que
participarán más de 50 sellos como Vox/Lux (BahÃa Blanca), Club Hem (La Plata),
Tren en Movimiento (Lomas de Zamora), Caleta Olivia (La Matanza), Mágicas
Naranjas (Lanús) y Loco Rabia (Vicente López/San Nicolás), entre otros, del
jueves 7 de mayo al domingo 10.
“Para muchas editoriales es muy importante la Feria del Libro de
Buenos Aires porque significa las ventas de tres meses; va más de un millón de
personas, más distribuidoras de todo el paÃs y de varios paÃses de
Latinoamérica y el mundo; damos a conocer las novedades, nos reunimos con
libreros, conocemos personalmente a los bibliotecarios, entre otras cosas
fundamentales del cara a cara”, explica MatÃas Reck, de Milena Caserola,
que exhibÃa parte de su catálogo en el stand colectivo “Todo libro es polÃtico”
en el predio de La Rural.
“Que se haya suspendido tan prematuramente nos pareció muy bien, más
allá de los problemas de todo tipo que ocasionó. Pero durante los dÃas que
se iba a hacer la feria no nos podÃamos quedar de brazos cruzados, y además nos
pareció que asà estarÃamos a tono con la decisión de digitalizar las compras de
la CONABIP. Por eso entre un grupo de editoriales afines armamos la Feria del
Libro en Casa, con maquetas de stands y formularios donde los
lectores puedan recorrer (por la pantalla) el stand, las novedades y pedir
libros que le llegarán a través del envÃo a domicilio una vez finalizada la
Feria”, agrega Reck.
En FINDE habrá un ciclo de encuentros con grandes nombres de la
historieta, como Luis Scafati, Mariana Ruiz Johnson y El Bruno. Manuel
Moretti, el cantante de Estelares, conversará con Oscar Jalil sobre los cruces
entre la música y las palabras. Las chicas de Leer Argentinos organizarán
un torneo de poesÃa breve por Instagram. La editorial Mágicas Naranjas armará
un ritual de encuentro digital para niñas, niños y familias. La gente podrá
participar de un taller de encuadernación realizado por Fa Estudio y ver una
lectura de Federico Leguizamón (Jujuy), Luciana Caamaño (Mar del Plata) y
Douglas Diegues (Paraguay), curada por el Festival de PoesÃa Latinoamericana de
BahÃa Blanca. Brenda Algozino de @DimeQueLees recomendará libros junto a
Florencia Scarpatti. También habrá un panel sobre “El futuro de las ferias” con
Alejandro Dujovne (CONICET), VÃctor Malumián (FED), Pablo Amadeo (ASPO), Vero
Luna (CONICET/UNLP) y Paula Brecciaroli (La Coop).
En La Feria del Libro en Casa, entre las actividades que se
realizarán vÃa Instagram Live o Zoom, se destacan la presentación de Fracasos
del ego, de Clau Bidegain, un libro de poesÃa no binario; y Modo Muñoz,
espectáculo de Liliana Vitale con textos y poemas de Alberto Muñoz. También se
presentarán los resultados del estudio sociológico “El sector editorial
argentino en cuarentena” de Daniela Szpilbarg, investigadora del CONICET-IDES;
“El interior también edita. ¿Cómo es editar en una ciudad del interior?, una
conversación entre editores y escritores pergaminenses (Milena Caserola
Pergamino); “Volver al papel y a los bares: narrativa argentina en la era
digital”, con MatÃas Segreti, Santiago MartÃnez Cartier, Laureano Herger y
Eduardo Malach; y “¿Hacia dónde va la industria editorial independiente?”, con
Jacqui Casais, autora de la editorial Piloto de Tormenta.
El editor de Milena Caserola precisa algunas “ventajas” de la Feria
del Libro en Casa: “No hay que pagar metros cuadrados ni apretarse para poner
los libros en estanterÃas compartidas, ni charlar en asamblea cómo armar el
stand”, enumera Reck. “Partimos de una imaginerÃa digital, donde cada editorial
diseñó el stand a su gusto. Crear con la libertad que nos dan las herramientas
digitales, aunque lo que más nos gustarÃa es ir con la valija llena de
libros a la Rural –confiesa el editor-. Seguramente no faltará algún
brindis en los stands virtuales, pero el vino lo toma cada uno en su
casa”.
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios