El director lamenta la ausencia de Sabina en su documental por "su fatídico accidente"
Alberto del Pozo, director de la serie
documental "Pongamos que hablo de Sabina", considera que la ausencia
del músico en la historia se debió al "fatídico accidente que tuvo a
principios de 2020".

24/05/2020
Alberto del Pozo, director de la serie documental "Pongamos que
hablo de Sabina", disponible desde hoy en la plataforma española
ATRESplayer Premium, considera que la ausencia del músico en la historia se
debió al "fatídico accidente que tuvo a principios de 2020".
"Joaquín Sabina fue el primer invitado a participar en este
documental. Lamentablemente, su gira por Latinoamérica, sus compromisos en
España y su fatídico accidente a principios de 2020 le impidieron participar y
eso hizo que tuviéramos que ser más originales a la hora de crear la narrativa
del documental", asegura Del Pozo a Télam.
Pese al contratiempo, el director arriesga que "el resultado es
incluso más interesante, porque buceamos en el recuerdo y las anécdotas de
gente cercana a Sabina que, en algunos casos, es la primera vez que hablan para
una cámara de televisión. Es el caso, por ejemplo, de Cristina Zubillaga, la
protagonista de '19 días y 500 noches'".
Y feliz por el resultado alcanzado, asegura que "me encantaría compartir
con Joaquín la experiencia del primer visionado, ver sus reacciones, conocer
sus opiniones y sus matizaciones… estoy seguro de que se va a reír, se va a sorprender
y se va a emocionar".
Del Pozo había dirigido anteriormente un capítulo del programa "El
Legado" dedicado a Sabina que puede verse por YouTube y que considera
"la primera pieza para esta serie documental".
"Ese programa de televisión emitido en la tierra natal de Joaquín,
Andalucía -afirma- me sirvió para conocer mejor a la persona que hay tras el
artista. El programa tuvo una acogida en términos de audiencia muy buena, y ahí
comprobamos lo que todos intuíamos, que Sabina es un artista
intergeneracional".
A modo de balance en torno al personaje y su impacto, Del Pozo subraya
que el cantautor "gusta a seguidores de toda la vida, pero también atrae
la atención de un público joven y socialmente comprometido. En ese sentido,
creo que Joaquín, a día de hoy, sigue siendo moderno". Alberto del Pozo,
director de la serie documental "Pongamos que hablo de Sabina",
disponible desde hoy en la plataforma española ATRESplayer Premium, considera
que la ausencia del músico en la historia se debió al "fatídico accidente que
tuvo a principios de 2020".
"Joaquín Sabina fue el primer invitado a participar en este
documental. Lamentablemente, su gira por Latinoamérica, sus compromisos en
España y su fatídico accidente a principios de 2020 le impidieron participar y
eso hizo que tuviéramos que ser más originales a la hora de crear la narrativa
del documental", asegura Del Pozo a Télam.
Pese al contratiempo, el director arriesga que "el resultado es
incluso más interesante, porque buceamos en el recuerdo y las anécdotas de
gente cercana a Sabina que, en algunos casos, es la primera vez que hablan para
una cámara de televisión. Es el caso, por ejemplo, de Cristina Zubillaga, la
protagonista de '19 días y 500 noches'".
Y feliz por el resultado alcanzado, asegura que "me encantaría
compartir con Joaquín la experiencia del primer visionado, ver sus reacciones,
conocer sus opiniones y sus matizaciones… estoy seguro de que se va a reír, se
va a sorprender y se va a emocionar".
Del Pozo había dirigido anteriormente un capítulo del programa "El
Legado" dedicado a Sabina que puede verse por YouTube y que considera
"la primera pieza para esta serie documental".
"Ese programa de televisión emitido en la tierra natal de Joaquín,
Andalucía -afirma- me sirvió para conocer mejor a la persona que hay tras el
artista. El programa tuvo una acogida en términos de audiencia muy buena, y ahí
comprobamos lo que todos intuíamos, que Sabina es un artista
intergeneracional".
A modo de balance en torno al personaje y su impacto, Del Pozo subraya
que el cantautor "gusta a seguidores de toda la vida, pero también atrae
la atención de un público joven y socialmente comprometido. En ese sentido,
creo que Joaquín, a día de hoy, sigue siendo moderno".
Fuente:Telam
No hay comentarios