El Estado pagará parte de los salarios a 1,3 millones de empleados privados
El gasto que demandará la medida asciende a 27.000 millones de pesos.
04/05/2020
El Gobierno nacional confirmó este lunes que el Estado le pagará
parte del salario de abril a 1.300.000 trabajadores del sector privado, para lo
que destinará unos 27.000 millones de pesos.
El gasto público promedio por trabajador del sector privado será de
unos 20.769 pesos. La administración de Alberto Fernández aún no
precisó cuántas empresas sumaron a sus plantillas para acceder al beneficio.
Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al
encabezar una reunión del Gabinete Económico en la Casa Rosada, donde se
analizó el pago de los salarios complementarios para trabajadores y la
continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia.
En el contexto de la cuarentena obligatoria, el Estado se hará
cargo así de veintidós de cada cien salarios que paga la economía privada
formal, según datos estadísticos del ministerio de Trabajo.
La cantidad de trabajadores está por debajo de lo que esperaba el
Gobierno. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, había pronosticado la semana
pasada que para esta semana iba a haber unos 2 millones de cuentas bancarias de
trabajadores cargados en el sistema.
Del encuentro, participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán;
Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; además de la
titular de la AFIP, Mercedes Marcó de Pont.
También estuvieron el presidente del Banco Central, Miguel Ángel
Pesce; la flamante titular de Anses, Fernanda Raverta; y la vicejefa del
Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Los funcionarios evaluaron el pago de los salarios para los
trabajadores de las empresas que accedieron a los beneficios del Programa de
Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción, y la incorporación
de nuevos sectores de la industria y el comercio.
Por otra parte, se confirmó la implementación de una nueva etapa
del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) destinado a los sectores más
vulnerables de la economía, que, en el mes de abril, benefició a más de 8
millones de argentinos que están recibiendo directamente y sin intermediación
esos fondos.
Durante la reunión se informó además que -hasta ahora- más de 30
mil contribuyentes se habían inscripto para los créditos a tasa 0%, que
deben contar con tarjeta de crédito y donde se acreditarán los tres tramos
mensuales del préstamo cuyo importe tiene un máximo de $ 150.000 y poseen
tiempo hasta el 29 de mayo para poder inscribirse en el sitio web de AFIP.
Fuente:viapais.com.ar
No hay comentarios