Equipamiento informático para telesalud y lanzamiento de la app Geo Salud para los equipos de atención primaria
Esto es parte de la estrategia de Salud Digital que implementa el Ministerio de Salud a través de los Programas SUMAR, REDES, PROTEGER y TELESALUD junto a la Dirección de Atención Primaria.
28/05/2020
En el FORUM,
la ministra de Salud, Natividad Nassif hizo entrega de equipamiento informático
para la implementación telesalud, guías de Servicios de salud y tablets para la
nominalización y georreferenciación de la población a cargo para las Upas de la
Capital y Banda.
Además,
lanzó la app Geo Salud Socio Comunitaria para los equipos sanitarios, que
permitirá mejorar el trabajo de seguimiento de salud, en territorio, de la
población de cada centro de atención primaria.
Esto es
parte de la estrategia de Salud Digital que implementa el Ministerio de Salud a
través de los Programas SUMAR, REDES, PROTEGER y TELESALUD junto a la Dirección
de Atención Primaria.
Cuarenta y
cuatro UPAs y Postas de Capital y Banda recibieron 94 tablets, 68 computadoras
con cámara web, guías impresas y materiales de comunicación sobre la red de
servicios de salud y termómetros infrarrojos. Este equipamiento busca mejorar
la eficiencia del sistema de salud, teniendo como eje central la Estrategia
Nacional de Salud Digital para hacer posible una atención más segura y de
calidad.
Participaron
del acto de entrega, la directora de Atención Primaria de la Salud, Dra. Martha
Tarchini; las coordinadoras de los Programas SUMAR, Lucía Abdulajad; Redes,
Laura Guevel y Proteger, Guadalupe Díaz Araujo; el coordinador de Telesalud,
Hugo Feraud; el director de Salud Comunitaria, Ramiro Banco; los equipos
técnicos de cada Programa y los coordinadores/as de las UPAs y Postas.
La ministra
Natividad Nassif celebró el gran avance que está realizando el Gobierno de la
Provincia en materia tecnológica y destacó la importancia de incorporar
herramientas para la digitalización de la información sanitaria y la
nominalización de la población a cargo de cada centro de salud. Así también,
señaló el desarrollo acelerado que se está logrando en Telesalud para mejorar
la calidad de atención y la accesibilidad al sistema de salud.
“Este un momento
muy importante porque estamos reafirmando una vez más, que nuestro objetivo es
el sujeto, la persona, ese “otro” que nos compromete a atender sus necesidades
y fundamentalmente a acortar brechas para hacer que nuestro sistema de salud
sea cada día más equitativo”. Y agregó: “Estas herramientas que hoy les estamos
entregando contribuyen a mejorar la propia gestión y administración y también
contribuyen tener un registro de nuestra población y sus necesidades para tomar
decisiones”.
En este
sentido, afirmó que el objetivo es que haya una nominalización y geo referenciación
de la población a cargo de cada agente sanitario e hizo especial hincapié en la
profundización de dos líneas de cuidado priorizadas: los cuidados materno
infantiles y la identificación de personas con enfermedades crónicas no
transmisibles, “enfermedades que generan una pronta discapacidad en las
personas e impactos familiares, económicos, sociales que afectan la calidad de
vida de la gente”, explicó.
Por último,
reconoció la gran capacidad de adaptación de los equipos de primer nivel de
atención en este tiempo de pandemia, fundamental para enfrentar las amenazas
que hoy tenemos como sistema de salud”.
La directora
de Atención Primaria de la Salud, Dra. Martha Tarchini expresó: “hoy ver estas
realidades es un una gran satisfacción” y recordó que: “lo primero que dispuso
la Ministra de Salud al asumir fue que todos los centros de salud tenían que
tener la conectividad necesaria, y nos pusimos a trabajar con esa decisión
política porque esto realmente achica brechas, garantiza derechos y ante la
situación que estamos viviendo que nos distancia físicamente, realmente nos
facilita mucho y debe ayudarnos a garantizar la atención a cada uno de los
santiagueños”.
Guías de
Servicios de Salud
La coordinadora
del Programa REDES, Laura Guevel, fue la primera en realizar la presentación de
las Guías de servicios de salud. Explicó que “las guías son un insumo para
mejorar la accesibilidad a los servicios de salud ya que tiene como objetivo
informar a la población sobre la oferta de servicios de los centros de salud y
el modo de acceso a los mismos”. También se presentó la Guía de servicios
digital que está disponible en la página web del Ministerio de Salud y que fue
desarrollada en conjunto por el Programa SUMAR, REDES y APS.
APP GEO
SALUD
Luego, el
Programa SUMAR presentó la APP de Geo referenciación. Patricia Torres,
integrante del área Sistemas, explicó que “la Aplicación Móvil Geo Salud Socio
Comunitaria, tiene como objetivo geo referenciar a la población con y sin obra
social. Es una estrategia en conjunto entre el Programa Sumar, Redes y
Proteger” y destacó que tiene como característica fundamental “que funciona
offline, es decir el agente sanitario puede trabajar en terreno, utilizando el GPS
de la Tablet”. Detalló que “cada agente ya va a poder tener digitalizado su
sector y toda la población que vive en su sector, identificada para hacer un
buen seguimiento de su salud”.
Telemedicina
Por último,
se presentó el trabajo que se realizará con los equipos informáticos a través
del Plan Nacional de Telesalud.
El
responsable de TELESALUD, Dr. Hugo Feraud manifestó “esta es una herramienta
que busca garantizar derechos. Por un lado, el derecho de nuestros ciudadanos a
acceder a una atención sanitaria de calidad. La plataforma de segunda opinión
garantiza ese derecho y es una herramienta que todas las UPAs tendrán
disponibles. Ya los tres hospitales principales de la provincia, CePSI, CISB y
Hospital Regional, tienen una oficina de comunicación a distancia. También, el
derecho a la capacitación que lo da la teleducación”.
También se
refirió a los consultorios virtuales que desde esta semana ya funcionan en el
CePSI y próximamente en el Hospital Regional donde se podrán hacer
teleconsultas.
Además,
resaltó “la inversión que hizo la provincia en la red de fibra óptica que va a
brindar acceso a internet de alta velocidad sin costo para los servicios
públicos de la provincia”.
Opinión de
los Coordinadores de UPAs
Antonella
Gavicola, coordinadora de la Upa 14 del B° Almirante Brown “agradecemos el
equipamiento informático que hoy nos brinda el ministerio de salud, porque nos
sirve tanto para capacitarnos, en este momento de pandemia, y mejorar la
actualización de las historias clínicas digitales”
Marcela
Coronel, coordinadora de la Upa Cáceres, “este material nos va a
servir para mejorar el servicio sobre todo en este tiempo que estamos
utilizando el sistema de Telesalud para las consultas y para brindar una mejor
atención a todas las personas que concurren a nuestro centro”
Gabriela
Pérez, coordinadora de la Upa 15 B° Tradición Oeste, “estas herramientas nos
permitirán trabajar mejor con el área virtual y para la georreferenciación que
van a realizar los agentes sanitarios, a los fines de satisfacer a la
comunidad en este contexto de pandemia”
No hay comentarios