La CGT reclamó al FMI respaldo para la renegociación de la deuda externa
Luego de una
videollamada entre sindicalistas y autoridades del organismo, la central obrera
sostuvo que "la situación de endeudamiento de la Argentina no es ajena al
FMI", por lo que le demandó que "se comprometa en la búsqueda de una
solución que garantice sustentabilidad".
Imagen: NA
28/05/2020
La CGT
señaló hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) su "preocupación"
por la necesidad de alcanzar un acuerdo en la renegociación de la deuda externa
para que la Argentina emerja del "default virtual actual", y le
reclamó al organismo su "acompañamiento" en la negociación entre el
Gobierno nacional y los bonistas privados.
Además, la
conducción nacional de la CGT comprometió su participación en "un proceso
de diálogo tripartito con el Gobierno nacional y los empresarios -tal como
demanda la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- para diseñar un modelo
de desarrollo productivo que garantice trabajo de calidad para la totalidad de
los argentinos", afirmó.
Asimismo, la
central obrera se opuso a cualquier posibilidad de ajuste sobre los
trabajadores o los sectores más vulnerables y también rechazó cualquier reforma
laboral.
Los
sindicalistas mantuvieron un diálogo con el jefe de la misión del FMI para la
Argentina, Luis Cabeddu; su gabinete, el representante del organismo en el
país, Trevor Alleyne, y el director nacional ante la entidad internacional de
crédito, Sergio Chodos.
La central
obrera, que conducen Héctor Daer y Carlos Acuña, reclamó al organismo
internacional "acompañamiento" en esa negociación con los bonistas a
fin de lograr de forma rápida "un consenso que permita iniciar el proceso
de desarrollo económico que requiere la economía argentina".
"La
actual situación de endeudamiento desproporcionado no es ajena al FMI, por lo
que deberá comprometerse en la búsqueda de una solución para garantizar la
sustentabilidad macroeconómica que permita un desarrollo socio-laboral
inclusivo. La única recuperación económica debe basarse en la creación de
trabajo decente para posibilitar el crecimiento de la economía real", añadió
la central sindical.
Las
conversaciones continuarán "abiertas" para que "la voz de los
trabajadores sea escuchada y debidamente considerada", concluyeron los
dirigentes gremiales.
Por su
parte, la delegación del FMI también difundió un comunicado, en el que expresó
que el diálogo matutino con la CGT fue "muy productivo y cordial".
"Fue
una oportunidad para escuchar de primera mano de parte de los dirigentes
sindicales su visión sobre los desafíos económicos, sociales y laborales del
país para el corto y mediano y largo plazo por la crisis generada por la
pandemia de la Covid-19", sostiene el texto.
Y enfatizó
que "el FMI compartió la visión de los representantes gremiales respecto
de que es necesario hallar una solución a la deuda y, en ese sentido, reiteró su
oportuno análisis de que esa carga es insostenible para el país".
En relación
con las negociaciones bilaterales con los acreedores privados de la Argentina,
el FMI ratificó su "esperanza" de que se alcance un acuerdo que
restablezca la sostenibilidad de la deuda para allanar "el camino para un
crecimiento económico fuerte e inclusivo y con generación de empleo",
aseguró.
Además, la
delegación reiteró su "compromiso" de continuidad del diálogo con la
CGT para profundizar "el entendimiento de la realidad que viven los
trabajadores argentinos y los desafíos hacia adelante", y ratificó su
apoyo a la gestión del Gobierno y su voluntad de pago y a la renegociación de
la carga pública.
La CGT había
señalado su respaldo al Gobierno nacional, en un contexto de negativa a
"un ajuste sobre los trabajadores o sectores más vulnerables", y
también rechazó "cualquier posibilidad de producir una reforma
laboral", aunque sus dirigentes reconocieron que el FMI tampoco "la
tiene hoy en agenda".
Por último,
la central obrera -según sus voceros- también planteó hoy a la delegación del
organismo financiero la necesidad de que otorgue "ayuda financiera"
para que "la Argentina pueda rápidamente poner en marcha un plan nacional
de desarrollo económico, productivo, laboral y social".
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios