Pepe Mujica: "Alberto Fernández es el indicado para renegociar la deuda"
09/05/2020
El ex presidente uruguayo José
“Pepe” Mujica elogió las políticas aplicadas por el gobierno argentino en
el marco de la pandemia de coronavirus y puntualizó que su país “no puede
desear otra cosa que la Argentina pueda remontar” su economía. Consideró
que Alberto Fernández “es el indicado” para renegociar la deuda con
los acreedores externos y abogó por una salida negociada “que no ahorque” al
país y “le dé un tiempo para recuperarse.
“Fernández tiene un desafío
enorme no solo por el coronavirus sino por la problema de la deuda (que) es
atenazante, y creo que intenta llevar el timón con mucha bonhomía hacia
adelante”, destacó el referente del Frente Amplio y elogió al mandatario
argentino por haber “priorizado la batalla contra la enfermedad”.
“No puedo tener otra idea que
reconocerle y agradecerle, no obra como un fanático”, contrario a lo que ocurre
en Brasil, donde “pasa lo que pasa por el fanatismo” encabezado por el
presidente Jair Bolsonaro. “Donde se procedió con medidas tempranas a políticas
de aislamiento, las consecuencias no han sido tan devastadores”, pero “donde se
despreció y se dijo ‘es una gripecita’, donde se le dio tiempo al
contagio, las consecuencias están a la vista y son desastrosas”.
En Brasil “ha pasado eso y ha
pasado por el fanatismo y por la ausencia total de sentido autocrítico”,
cuestionó durante una entrevista por AM 750, en la que declaró sentirse
“muy ligado a las peripecias del pueblo argentino” porque “la historia
demuestra que cuando la Argentina anda bien, nosotros (Uruguay) tendemos a
andar también bien”.
En este sentido, sostuvo que su
país es “parte directa y groseramente interesada en la recuperación de la
Argentina” y expresó su deseo de que “el mundo pueda establecer una salida
negociada en el problema de la deuda que no ahorque a la Argentina”. Para que
esto ocurra, prosiguió, es necesario que al país se “le dé un tiempo para
recuperarse” una vez superada la crisis provocada por la pandemia. “Quien
conoce la historia de Argentina sabe que tiene fuerza para recuperarse. Ya lo
ha hecho antes”, remarcó.
Durante la charla con el
programa La Pizarra, Mujica analizó que por más que los gobiernos
consulten a científicos y epidemiólogos, “las decisiones que al final se toman
son políticas”. “Los expertos no deben sustituir a la política y la
política no debe ignorar la opinión de los expertos” porque detrás de toda
medida hay “muchas variables” sobre las que también hay que tomar decisiones.
“El papel de la política es,
por tanto, terciar, administrar esos conflictos. Al final las decisiones
siempre son políticas, el problema es quién las toma, cómo se toman y cómo
reflejan el sentido de la mayoría de la gente”, observó.
Por otra parte, Mujica opinó
que, en medio de la pandemia, “lo único que está claro es la
incertidumbre”. Explicó que a pesar de que “algunos sueñan con un rebote rápido
y otros pronostican una crisis peor que la de 1930, nadie tiene claro nada”, y
afirmó que lo mismo ocurre desde el punto de vista médico y sanitario: “Han
habido contradicciones porque todo se va descubriendo sobre la marcha” y a
pesar de los diagnósticos hay veces que “es como para gritar ¡socorro!”.
También puso en tela de juicio
“el inconformismo presente” en vastos sectores de la política y de la sociedad,
sobre todo de las clases medias, que se traduce en el cuestionamiento de
cualquier medida que se tome respecto del coronavirus u otros dramas, tal como
en las últimas semanas ocurrió en la Argentina con las protestas promovidas por
el macrismo.
“Esto del virus no va a
eliminar eso”, dijo Mujica y advirtió que en medio de todo esto “van
aparecer posturas un poco demagógicas tratando de encauzar esa disconformidad
que está ahí en esas clases medias que aspiran a más”.
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios