¿Qué hay detrás de la cruzada de Trump contra Twitter?
Ordenó por decreto revisar la responsabilidad de las redes sociales
acerca de los mensajes que difunden
El decreto de Trump apunta en particular contra el artículo 230 de la
Ley de Decencia, que les permite a las compañías de redes sociales retirar o
bloquear el material que consideran de "mala fe", y consideró que se
trata de "un escudo para hacer lo que quieran". En ese tono, el
presidente indicó que "Twitter deja de ser una plataforma pública neutral
cuando toma decisiones editoriales".
Imagen: AFP
28/05/2020
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subió la apuesta en su
pelea con Twitter y firmó un decreto que podría perjudicar también el
desarrollo de Facebook, Google y otras compañías al ordenar la revisión de la
denominada Ley de Decencia en las comunicaciones, que exime a las empresas de
la responsabilidad penal por el contenido que difunden los usuarios.
El decreto es la respuesta de Trump a un mensaje publicado el martes
pasado y que fue catalogado como engañoso por Twitter. "Es para proteger
al pueblo americano de la censura", defendió el presidente su cruzada
contra las redes sociales.
"¡Hoy será un gran día para la libertad de expresión y la
justicia!", tuiteó Trump más temprano antes de convocar a una conferencia
en el Salón Oval para anunciar el decreto que podría abrir cientos de demandas
judiciales contra las empresas que controlan las redes sociales. El mandatario,
inclusive, ordenó al fiscal general William Barr que haga cumplir las leyes
vigentes.
La cruzada de Trump, quien ha sido acusado de gobernador a través de
las redes sociales, se debe a un mensaje que el mandatario publicó el martes
pasado contra la posibilidad de que las elecciones presidenciales se realicen a
través del sistema de voto por correo, a causa de la pandemia de la
Covid-19.
Trump asegura que ese sistema es intrínsecamente fraudulento y
considera que podría poner en riesgo su reelección. Esas afirmaciones fueron
puestas en duda por la red social, que calificó su mensaje como dudoso y
recomendó a los usuarios a informarse más sobre el tema.
Antes de anunciar el decreto, Trump siguió su carga contra al red
social y, en particular, contra Yoel Roth, a cargo de las políticas de
fact-check. "Es tan ridículo ver a Twitter tratando de argumentar que las
boletas por correo no están sujetas a fraude. Qué estúpido, hay ejemplos y
casos por todas partes. Nuestro proceso electoral se volverá muy contaminado y
será un hazmerreír en todo el mundo. Dile eso a tu enemigo Yoel Roth", tuiteó
el mandatario.
El decreto deberá ser estudiado por la Comisión Federal de
Comunicaciones y la Comisión Federal de Comercio para analizar la posibilidad
de modificar la normativa sin consultar al Congreso.
No hay comentarios