Santiago Cafiero: "La militancia anticuarentena es una falta de respeto"
Para el
funcionario, la perjudicada ante estas crÃticas es la sociedad argentina,
"que se quiere cuidar" y en su mayorÃa cumple y apoya las medidas del
aislamiento. "No somos fanáticos de la cuarentena, en todo caso somos
antimuerte", definió.
La economÃa
Fuente:pagina12.com.ar
Santiago
Cafiero, jefe de Gabinete. Imagen: JoaquÃn Salguero
30/05/2020
“La militancia anticuarentena y todo esto de
la ‘infectadura’ es una falta de respeto. Pero no al Gobierno, sino a toda la
sociedad argentina, que es la que está haciendo el esfuerzo y un sacrificio
enorme. Una sociedad que está asustada, que se quiere cuidar, que no se quiere
morir. Tan básico como eso. Pero parece que a algunos les cuesta tener
empatÃa”, opinó esta mañana el jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
Dijo que son “irresponsables” quienes piensan que “desgastan al gobierno” al reclamar el fin de la cuarentena, porque “no entienden” que “se enfrentan a la inmensa mayorÃa de los argentinos, que la cumplen y la apoyan”.
Dijo que son “irresponsables” quienes piensan que “desgastan al gobierno” al reclamar el fin de la cuarentena, porque “no entienden” que “se enfrentan a la inmensa mayorÃa de los argentinos, que la cumplen y la apoyan”.
“No somos
fanáticos de la cuarentena: a todos nos complicó la vida. Nadie es
pro-cuarentena, en todo caso somos antimuerte. No queremos que la
gente se enferme, no queremos que la gente se muera. Tan sencillo como eso”,
añadió, en declaraciones a Radio La Red.
La economÃa
El
funcionario se explayó también en torno a “las complicaciones económicas”: “Son
producto de que estamos atravesando una pandemia mundial, no porque lo
decidamos. Y ocurre en todo el mundo. En los cuatro años de Macri cerraban las
pymes, las fábricas, los locales, crecÃa el desempleo, bajaba el consumo,
porque habÃa polÃticas que iban en ese sentido, medidas económicas que
favorecÃan a unos pocos y que iban contra la producción nacional y el empleo
argentino”.
El Gobierno
diseña “herramientas para cuidar a todos los argentinos y argentinas”, que son
“inéditas”. En tal sentido, el jefe de Gabinete destacó que la asistencia que
está brindando el Estado argentino en estos dÃas es “la mayor de la
historia contemporánea”. Casi en el 90 por ciento de los hogares vive una
persona que percibe un ingreso proveniente del Estado.
Agenda postpandemia
“El dÃa que
todo esto pase, tenemos que sentarnos a diseñar una nueva Argentina. La
pandemia es una oportunidad si somos capaces de leerla objetivamente. El mundo
también tiene que replantearse lo que ha ocurrido. Tenemos que construir un
capitalismo que priorice lo productivo, que le sirva a la gente y no un
capitalismo financiero que solo especula”, indicó. Anticipó una agenda
nacional con “triple sostenibilidad”: económica, social y ambiental. “El
mundo y la Argentina van a cambiar”, concluyó.
La
comunicación del Gobierno
Cafiero
destacó la “credibilidad” de la que goza el Presidente, principal “comunicador”
en este momento de la situación argentina. “Está al frente, promueve el diálogo
polÃtico, el debate de ideas -incluso hacia adentro del Frente de Todos- y el
diálogo con los sectores sociales, económicos, de la economÃa popular.”
“Promueve la
escucha y la acción sin miramientos ni especulaciones electorales, solamente
pensando en cómo salir de esta situación y cómo avanzar en la Argentina que
viene”, elogió.

No hay comentarios