Se realizaron marchas en todo el país en contra de la cuarentena
La
"Caravana por la Libertad" tuvo lugar este sábado en varias ciudades
del país con el objetivo de expresar el malestar por el aislamiento.
Fuente:viapais.com.ar
30/05/2020
Luego de 72
días de aislamiento obligatorio por el coronavirus, miles de personas en todo
el país se manifestaron hoy luego de convocarse por redes sociales contra
la cuarentena social, preventiva y obligatoria dispuesta por el Gobierno
para frenar la propagación del coronavirus.
La
denominada “Caravana por la Libertad” propuso movilizarse en
auto, desde las 17 horas, a través de las principales avenidas y los circuitos
céntricos de distintas ciudades del país, para pedirle al Gobierno mayor
flexibilidad en las medidas.
Bajo el
hashtag #caravana30M, muchos tuiteros comenzaron a promover en las últimas
horas la convocatoria que, en la Capital, tuvo su epicentro en el
Obelisco.
La
prohibición de las actividades económicas no esenciales ha levantado la
protesta de los sectores más afectados, sobre todo comerciantes y
trabajadores independientes. “Basta de cuarentena, libertad de trabajo”, se
leía en uno de los carteles que portaban los manifestantes en torno al Obelisco
porteño.
En otros
puntos como en Tigre, en el norte de Buenos Aires, la protesta se limitó a una
caravana de automóviles que hicieron sonar sus bocinas. Pese a las protestas, casi
el 85% de los argentinos aprueba la prórroga de la cuarentena que vencerá
el 7 de junio, según un sondeo de la consultora Raúl Aragón y Asociados.
Cientos de
personas se manifiestan en contra de la cuarentena en el Obelisco (Foto:
Clarín)
Para quienes
no pudieron movilizarse en su propio auto o concurrir a los puntos de reunión,
se lo invitó a participar desde las 17 horas de un cacerolazo desde
su casa o en cualquier esquina. “Sí a la libertad, no al comunismo” y “Queremos
trabajar y que nos lo permitan” son algunos de los mensajes difundidos en las
redes sociales por estas horas.
En la Ciudad
de Resistencia (Chaco) médicos autoconvocados atendieron el llamado y se
sumaron a la caravana. Lo hicieron en reclamo por las condiciones de
precariedad y desprotección en las que cumplen funciones en uno de los puntos
más afectados por el Covid-19 del país.
En varios de
los mensajes para justificar la marcha, cuestionaron al presidente Alberto
Fernández por aparecer en actos en distintas provincias rodeado de
personas y sin cumplir con las medidas básicas de prevención, como el
correcto uso del tapabocas o el distanciamiento social recomendado por los
profesionales de la salud. “Salgamos para ser República de libres bajo la
irrestricta supremacía de la Constitución Nacional”, dice uno de los tantos
tuits en contra de la cuarentena.
Iniciativas
similares se llevaron adelante el lunes pasado en la Plaza de Mayo, con
manifestante que acudieron a pie; y en la localidad bonaerense de Tigre, donde
los vecinos del complejo Villanueva circularon en sus vehículos para protestar
contra la extensión del confinamiento.
(Foto:
REUTERS/Agustín Marcarían)
De igual
modo, ayer a las 16 horas, se concentraron en el Obelisco de la Ciudad a
dueños de pymes y comerciantes afectados por la pandemia. “No al Estado
totalitario” o “Vení a marchar por la libertad” fueron algunas de las consignas
de la movilización, que le exigió al Estado “una cuarentena inteligente” y
“libertad para trabajar y movilizarse”.
A más de dos
meses del inicio de la cuarentena, son cada vez más los reclamos para que el Gobierno
disponga la reapertura de actividades industriales y comerciales, incluso
en grandes centros urbanos como la Ciudad de Buenos Aires o el conurbano
bonaerense.
Asimismo, las
citas a las movilizaciones masivas se realizan en medio de un debate sobre si
son legales las manifestaciones populares en este contexto.



No hay comentarios