SpaceX lanza su primera misión tripulada al espacio
La compañía
del magnate Elon Musk llevará fuera de la atmósfera a dos astronautas de
la NASA mediante la novedosa cápsula de carga Crew Dragon. El lanzamiento
está previsto para esta tarde, pero el mal tiempo en Florida amenaza con
postergar el primer vuelo tripulado de SpaceX.
Imagen: NASA
27/05/2020
Este
miércoles por la tarde está previsto el lanzamiento del Falcon 9, el
cohete que cambiará la historia espacial por ser el primero vuelo tripulado
impulsado por una empresa privada, SpaceX, que llevará fuera de la atmósfera a
dos astronautas de la NASA mediante la novedosa cápsula de carga Crew
Dragon. Sin embargo, el mal tiempo registrado esta madrugada en el lugar de
despegue, el Centro Espacial Kennedy ubicado en la costa de Florida, amenaza
con postergar la misión.
El Centro
Nacional de Huracanes anunció la formación de una tormenta tropical en Carolina
del Sur, al norte de Florida, la cual podría representar un riesgo para los
astronautas en caso de requerir un amerizaje de emergencia en el Atlántico tras
el despegue. Debido a esto, los responsables de la NASA y de SpaceX
informaron que se reunirán en las próximas horas para decidir si el evento
histórico se pospone para este sábado.
Por el
momento, el lanzamiento se mantiene previsto para las 17:33 (hora
argentina) desde la plataforma 39A, donde despegaron en 1969 Neil
Armstrong y sus compañeros de la misión Apolo 11. Esta nueva misión, llamada
Demo-2, consiste en que el cohete Falcon 9 junto con la nueva cápsula Crew
Dragon enganchada partan hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), un
centro de investigación en la órbita terrestre cuya administración, gestión y
desarrollo están a cargo de la cooperación internacional.
Los dos
hombres que fueron elegidos por la NASA para esta misión son Robert Behnken y
Douglas Hurley, quienes liderarán la misión a pesar de haber estado durante dos
semanas en cuarentena. En tanto, Elon Musk, CEO de SpaceX, afirmó que ha
estado esperando este momento desde la fundación de la empresa en 2002.
Cómo seguir
en vivo el despegue
El
lanzamiento se podrá seguir a través de una transmisión en vivo disponible en
los sitios oficiales de la NASA y de SpaceX. Además, también se podrá ver desde
sus respectivos canales de YouTube.
La historia
de la novedosa misión Demo-2
La firma
Space Exploration Technologies Corp. plantea que fue creada con el objetivo de
cambiar las reglas del juego de la industria aeroespacial. En 2012 se
convirtió en la primera empresa privada en acoplar una cápsula de carga a la
EEI y dos años después la NASA le pidió que adaptara la cápsula Dragon para
poder transportar astronautas. “SpaceX no estaría aquí sin la NASA”,
sostuvo Elon Musk en 2019, luego de un ensayo general del viaje a la EEI
sin tripulación.
De esta
manera, la agencia espacial estadounidense invirtió más de 3.000 millones
de dólares en SpaceX para diseñar, construir, probar y operar su cápsula y
hacer seis viajes espaciales de ida y vuelta. Si bien el desarrollo
experimentó retrasos, explosiones y problemas de paracaídas, SpaceX logró
vencer al gigante Boeing, que también recibió una inversión de la NASA para
hacer una cápsula, la Starliner, que aún no está lista.
La misión se
enmarca en una decisión impulsada durante las presidencias de George W. Bush
para el envío de carga. Luego, durante el gobierno de Barack Obama se continuó
con la iniciativa pero con el traslado de astronautas. Se la considera
fructífera en comparación con las decenas de miles de millones que costaron los
sistemas anteriores desarrollados por la NASA. “Algunos han dicho que es
inviable o imprudente trabajar con el sector privado de esta manera. No estoy de
acuerdo", afirmó Obama en 2010. En aquel momento, la decisión del
expresidente se encontró con la hostilidad del Congreso y de la propia agencia
espacial estadounidense.
Diez años
después, el centro Kennedy se encuentra con la presencia del presidente Donald
Trump, quien trata de reafirmar la dominación estadounidense del espacio al
haber ordenado el regreso a la Luna para 2024. La Crew Dragon es una
cápsula como la Apolo, pero del siglo XXI. Las pantallas táctiles han
reemplazado los botones y los joysticks. A su vez, el interior está diseñado
con una iluminación más sutil, distinta a los enormes transbordadores que
funcionaron entre 1981 y 2011.
“¡Seguro que
todos los pilotos del mundo tendrán más confianza si les das un joystick que si
les das un iPad!”, bromeó Thomas Pesquet, el astronauta francés que podría ser
el primer europeo en viajar a bordo de la Dragon en 2021. “Esperamos un vuelo
más suave pero más ruidoso”, indicó Bob Behnken, quien al igual que su compañero
de misión viajó dos veces en estos transbordadores.
A diferencia
de otros transbordadores, uno de los cuales -el Challenger- explotó en 1986
después del despegue, la Crew Dragon puede separarse del cohete en caso de
emergencia. La cápsula llegará a la estación espacial, situada a 400
kilómetros sobre el nivel del mar, el jueves y probablemente permanecerá
acoplada allí hasta agosto. Si cumple su misión, los estadounidenses ya no
dependerán de los rusos para llegar al espacio, como ha ocurrido desde 2011, ya
que las Soyuz rusas son los únicos vehículos espaciales que pueden hacer este
recorrido al despegar del cosmódromo de Baikonur en Kazajistán.
Si todo sale
bien, las rutas desde Florida volverán a ser regulares, con cuatro astronautas
a bordo y SpaceX será libre de organizar viajes espaciales para turistas con la
cápsula, por un boleto que probablemente costará decenas de millones de
dólares.
Fuentes:pagina12.com.ar
No hay comentarios