El Presidente recordó a Güemes como "un hombre central de la independencia argentina"
El mandatario argentino saludó al pueblo salteño a través de
un diálogo con el gobernador salteño Gustavo Sáenz, al cumplirse el 199° aniversario
de la muerte del General Martín Miguel de Güemes.

17/06/2020
El
presidente Alberto Fernández conversó por videoconferencia con el gobernador de
Salta, Gustavo Sáenz, y le transmitió un especial saludo al pueblo salteño al
cumplirse hoy el 199° aniversario de la muerte del General Martín Miguel de
Güemes.
"Güemes
ha sido un hombre inmenso y celebro que reciba el homenaje de todos los
argentinos, por eso quise estar hoy presente acompañando al pueblo de Salta que
tanto quiero", afirmó Fernández desde la residencia de Olivos.
El jefe de
Estado resaltó que Güemes "fue un hombre central e importantísimo para la
independencia argentina" y prometió que el próximo año estará presente en
la provincia para conmemorar el bicentenario de su deceso, según difundió un
comunicado.
Sáenz
recibió la llamada del Presidente en el Museo General Güemes, ubicado en la
capital provincial, donde el homenajeado vivió su infancia.
"Creo
que el mejor homenaje que podemos hacer hoy a Güemes es mostrarle al país lo
que venís trabajando y lo que venís haciendo" dijo el gobernador a
Fernández.
Gracias presidente @alferdez por acompañarnos en este día tan especial para todos los salteños.
El mejor homenaje que podemos rendirle a nuestro héroe gaucho es estar más unidos que nunca, luchando por la salud y la vida de todos los argentinos #GüemesHeroeNacional
17 people are talking about this
Además,
Sáenz agregó: "Aprovecho la oportunidad para agradecerte todo el trabajo
que estás llevando adelante para defender la vida y la salud de los argentinos,
ese es el mejor homenaje que le podemos hacer a Güemes y a todos los padres de
la patria".
Asimismo, el
jefe de Estado señaló que quería testimoniar desde "el corazón" y
desde sus "convicciones" el respeto que siente "por la figura de
Güemes y ayudar a difundir lo enorme que fue a la hora de lograr la liberación
del país de la dominación realista".
Por otro
lado, Fernández contó que en su despacho de la Casa Rosada tiene murales de
Mariano Moreno, Belgrano, San Martín y Güemes, porque "el norte argentino
no sería el que es si Güemes no hubiera existido".
Además, el
mandatario destacó que el general "fue un hombre enorme porque no gozaba
de las facilidades de las que gozaba alguien que estuviera en el centro del
país, como siempre pasa. Estaba allá, en el norte, medio olvidado".
"Desde
Buenos Aires lo mandaron a Belgrano, después a San Martín, después a Manuel
Dorrego y finalmente Güemes se hizo cargo de todo eso y animándose a innovar
inclusive en el modo de guerra, porque construyó un modo de combate que
desorientó y complicó mucho a las fuerzas realistas", mencionó.
Luego,
Fernández indicó que, en un día como hoy, quiso acompañar al pueblo de Salta,
que tanto quiere, "una provincia tan linda por su gente, su poesía, su
belleza natural y por Güemes, que merece todo nuestro reconocimiento".
"Me
comprometo y te comprometo a que al bicentenario lo realicemos en Salta, con
todo lo que Güemes merece", le dijo el presidente a Sáenz.
En tanto,
recordó "a todos los argentinos que en el momento en que Güemes fue herido
y terminó en medio del campo, en un catre de campaña, herido de muerte,
agonizando, los españoles le ofrecieron trasladarlo a Buenos Aires a cambio de
entregar Salta".
"Él lo
único que hizo fue reunir a sus soldados y hacerles jurar que nunca se
entregarían y eso nos dio la independencia. Aun muriendo cumplió con su palabra",
ponderó el Presidente.
Por su
parte, el gobernador Sáenz manifestó que era "un honor" para los
salteños tenerlo "en un día tan especial para todos los argentinos",
y sostuvo: "Sé que tenías la idea de acompañarnos, pero las circunstancias
hoy nos no permitieron hacerlo".
"Estoy
seguro que el año que viene, cuando se cumplan los 200 años de su paso a la
inmortalidad, vamos a poder estar todos juntos rindiéndole este homenaje que
tiene que ser distinto, porque esperó mucho tiempo Güemes en ser reconocido a
nivel nacional por los argentinos", afirmó el mandatario salteño.
Güemes murió
el 17 de junio de 1821, tras agonizar durante diez días luego de recibir una
bala realista.
Fue el
primer gobernador del país elegido por el pueblo, cargo que ocupó durante seis
años, y el primer general muerto en combate, además de encabezar la guerra
gaucha que detuvo en el norte las invasiones realistas, lo que posibilitó la
independencia argentina.
Fuente: Telam
No hay comentarios