El Senado refrendó medidas del Gobierno Nacional para combatir la pandemia y declaró la invalidez de dos decretos del gobierno anterior
Entre ellos, se ratificaron los distintos decretos de extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio como medida para combatir el Covid-19 y prevenir la propagación del contagio
04/06/2020
La
presidenta Provisional del Senado, Dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora,
presidió parte del debate en el que la Cámara Alta analizó doce decretos de
necesidad y urgencia, de los cuales refrendó por mayoría diez medidas
dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional para combatir y hacer frente a la
pandemia de coronavirus.
Entre ellos,
se ratificaron los distintos decretos de extensión del Aislamiento Social
Preventivo y Obligatorio como medida para combatir el Covid-19 y prevenir la
propagación del contagio; la prórroga de la prohibición de despidos sin causa y
por falta o disminución de trabajo y fuerza mayor; la imposibilidad de
suspender el servicio prepago de telefonía móvil o internet por falta de abono
y el establecimiento de un valor fijo para la comercialización del petróleo
crudo para refinerías locales.
También, el
Senado refrendó decretos acerca de la reestructuración de títulos públicos
emitidos bajo ley extranjera y de la modificación del Presupuesto General de la
Administración Nacional para el Ejercicio 2020, a fin de financiar “las
políticas públicas nutricionales, educativas y de salud que resultan estratégicas
para abordar la emergencia social y sanitaria.”
Asimismo, el
Senado de la Nación dispuso declarar la invalidez por inconstitucionales de dos
decretos dictados entre 2016 y 2017. Entre ellos, la transferencia del
Departamento de Interpretación y Captación de las Comunicaciones (DICOM) a la
órbita de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la reformulación del
plazo de los mandatos de las autoridades de la Dirección de Asistencia Judicial
en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación.
Finalmente,
el Senado no pudo aprobar en su sesión dos proyectos cuyo tratamiento estaba
previsto en el temario, debido al voto en contra de los senadores de Juntos por
el Cambio, quienes luego de votar en contra se retiraron de la plataforma
virtual. Se trata del proyecto de ley de alquileres, ya aprobado por la Cámara
de Diputados y que beneficiaría a 9 millones de inquilinos en todo el país, y a
una iniciativa que incorpora la educación a distancia en forma excepcional para
todos los niveles de educación obligatorios.



No hay comentarios