Investigadores argentinos neutralizan el coronavirus en laboratorio con suero de caballos
17/06/2020
CientÃficos argentinos elaboraron un suero a partir de anticuerpos
de caballos que logró impedir el ingreso del coronavirus a las células en
pruebas de laboratorio y, tras la aprobación de Anmat, se estima que durante
julio comenzarán un ensayo clÃnico para probarlo en pacientes con enfermedad
moderada a severa, anunciaron hoy los investigadores.
Se trata de un trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San MartÃn (Unsam).
"Hemos iniciado conversaciones con la Anmat y estamos presentando los resultados de los ensayos de laboratorio al organismo, apuntando a iniciar el ensayo clÃnico durante julio", indicó a Télam Fernando Goldbaum, director cientÃfico de Inmunova, jefe del Laboratorio de InmunologÃa y MicrobiologÃa Molecular en la Fundación Instituto Leloir.
Se trata de un trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San MartÃn (Unsam).
"Hemos iniciado conversaciones con la Anmat y estamos presentando los resultados de los ensayos de laboratorio al organismo, apuntando a iniciar el ensayo clÃnico durante julio", indicó a Télam Fernando Goldbaum, director cientÃfico de Inmunova, jefe del Laboratorio de InmunologÃa y MicrobiologÃa Molecular en la Fundación Instituto Leloir.
El suero desarrollado se basa en anticuerpos policromadas equinos,
que se obtienen mediante la inyección de una proteÃna recombinante del
SARS-CoV-2 en estos animales, inocua para ellos, que asà tienen la capacidad de
generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus.
"Hemos iniciado conversaciones con la Anmat y estamos presentando los
resultados de los ensayos de laboratorio al organismo, apuntando a iniciar el
ensayo clÃnico durante julio", indicó a Télam Fernando Goldbaum, director
cientÃfico de Inmunova, jefe del Laboratorio de InmunologÃa y MicrobiologÃa
Molecular en la Fundación Instituto Leloir”
La utilización de sueros como tratamiento se denomina inmunización
pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente
infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague.
En este sentido, en la actualidad se está evaluando otro método de inmunización pasiva que es la aplicación de plasma de convalecientes, que contiene los anticuerpos que generaron pacientes que se recuperaron de la enfermedad.
El suero con plasma de equinos inmunizados tiene como ventaja que puede ser producido en gran escala, además de que en el laboratorio demostró gran poder neutralizante.
El investigador señaló que el grupo de trabajo "estarÃa en condiciones de escalar la producción para abastecer a todo el paÃs mientras que la situación pandémica sea controlada, es decir, tenemos capacidad de producir varios miles de dosis en los próximos meses".
Para desarrollar el suero terapéutico anti-SARS-CoV-2, Inmunova y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI-ANLIS) realizaron pruebas en sus laboratorios -el INEI- ANLIS aisló el virus y midió la capacidad del suero de neutralizarlo.
En este sentido, en la actualidad se está evaluando otro método de inmunización pasiva que es la aplicación de plasma de convalecientes, que contiene los anticuerpos que generaron pacientes que se recuperaron de la enfermedad.
El suero con plasma de equinos inmunizados tiene como ventaja que puede ser producido en gran escala, además de que en el laboratorio demostró gran poder neutralizante.
El investigador señaló que el grupo de trabajo "estarÃa en condiciones de escalar la producción para abastecer a todo el paÃs mientras que la situación pandémica sea controlada, es decir, tenemos capacidad de producir varios miles de dosis en los próximos meses".
Para desarrollar el suero terapéutico anti-SARS-CoV-2, Inmunova y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI-ANLIS) realizaron pruebas en sus laboratorios -el INEI- ANLIS aisló el virus y midió la capacidad del suero de neutralizarlo.
A su vez la Fundación Instituto Leloir, Mabxience e investigadores
de la Universidad Nacional de San MartÃn desarrollaron cantidad suficiente de
proteÃna recombinante para las primeras pruebas.
Tras los resultados de los ensayos pre-clÃnicos, una vez que esté la aprobación de Anmat, Inmunova avanzará en la etapa de ensayos clÃnicos en pacientes.
"El ensayo va a comprender a pacientes mayores de 18 años con un desarrollo moderado a grave de la enfermedad y con inicio de sÃntomas no mayor a 10 dÃas", describió.
Y continuó: "El objetivo es realizar una aplicación temprana en el inicio de la enfermedad para evitar que el virus se replique, es decir, que infecte más células sobre todo a nivel pulmonar".
El ensayo va a evaluar cómo evolucionan los pacientes que reciben este suero en relación a otros de una rama control a los que se le va a administrar el estándar de tratamiento.
Los anticuerpos policromadas equinos se vienen utilizando para la elaboración de medicamentos, atender emergencias médicas como el envenenamiento por mordedura de serpientes, intoxicaciones por toxina tetánica o picadura de alacrán, exposición al virus de la rabia y para tratar enfermedades infecciosas como la influenza aviar.
"Nosotros habÃamos producido un suero hiper-inmune contra el SÃndrome Urémico HemolÃtico (SUH) de la misma forma que elaboramos éste", describió Goldbaum.
Y en ese contexto, en referencia los efectos secundarios, recordó que "en 2018 cuando hicimos un ensayo clÃnico en el Hospital Italiano del producto que habÃamos elaborado para SUH demostramos que era muy seguro".
El proyecto fue uno de los seleccionados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en la convocatoria "Ideas Proyecto Covid-19" –de la Unidad Coronavirus, creada por el Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación e integrada por el Conicet.
Tras los resultados de los ensayos pre-clÃnicos, una vez que esté la aprobación de Anmat, Inmunova avanzará en la etapa de ensayos clÃnicos en pacientes.
"El ensayo va a comprender a pacientes mayores de 18 años con un desarrollo moderado a grave de la enfermedad y con inicio de sÃntomas no mayor a 10 dÃas", describió.
Y continuó: "El objetivo es realizar una aplicación temprana en el inicio de la enfermedad para evitar que el virus se replique, es decir, que infecte más células sobre todo a nivel pulmonar".
El ensayo va a evaluar cómo evolucionan los pacientes que reciben este suero en relación a otros de una rama control a los que se le va a administrar el estándar de tratamiento.
Los anticuerpos policromadas equinos se vienen utilizando para la elaboración de medicamentos, atender emergencias médicas como el envenenamiento por mordedura de serpientes, intoxicaciones por toxina tetánica o picadura de alacrán, exposición al virus de la rabia y para tratar enfermedades infecciosas como la influenza aviar.
"Nosotros habÃamos producido un suero hiper-inmune contra el SÃndrome Urémico HemolÃtico (SUH) de la misma forma que elaboramos éste", describió Goldbaum.
Y en ese contexto, en referencia los efectos secundarios, recordó que "en 2018 cuando hicimos un ensayo clÃnico en el Hospital Italiano del producto que habÃamos elaborado para SUH demostramos que era muy seguro".
El proyecto fue uno de los seleccionados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en la convocatoria "Ideas Proyecto Covid-19" –de la Unidad Coronavirus, creada por el Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación e integrada por el Conicet.
No hay comentarios