Paro y movilización en Uruguay contra el ajuste en plena pandemia
En paralelo a la protesta se dieron fuertes debates en el Senado por la
Ley de Urgente Consideración (LUC) que envió el Ejecutivo al Congreso. Los
artículos sobre seguridad fueron el centro de la polémica.
Contra la Ley de Urgente Consideración. Imagen: EFE
04/06/2020
Miles de personas se movilizaron en Montevideo para protestar por
la pérdida de puestos trabajo y reclamar al gobierno de Luis
Lacalle Pou que aborde la situación. La convocatoria fue realizada por la
central sindical única uruguaya que aúna al Plenario Intersindical de
Trabajadores (PIT) y a la Convención Nacional de Trabajadores (CNT). En su
discurso el secretario general Marcelo Abdala informó que más de 200.000
personas fueran enviadas a seguro de paro en medio de la pandemia. Fue la primera
medida de fuerza desde que asumió Lacalle Pou el pasado 1 de marzo. En
paralelo se dieron fuertes debates en el Senado por la Ley de Urgente
Consideración (LUC) que envió el ejecutivo a la Asamblea Nacional.
Emergencia Social
La movilización formó parte del paro parcial de 4 horas convocado
por el PIT-CNT. En su discurso el presidente de la central sindical Fernando
Pereira resaltó las duras condiciones para los trabajadores durante la
pandemia. Según el líder sindical decenas de miles de ellos perdieron su
empleo, lo que calificó como un golpe duro a la integración social. "Hay
que tener políticas públicas, estatales, que puedan compensar esta
circunstancia que le está tocando vivir a decenas de miles de uruguayos. Y ahí
está la verdadera asistencia a la gente", indicó Pereira. También le pidió
al gobierno que se sensibilizarse ante las demandas populares.
Por su parte el Secretario General del PIT-CNT, Marcelo Abdala, resaltó
que la verdadera emergencia la estaba pagando la gente. El sindicalista hizo
referencia a la crisis sanitaria que declaró el Ejecutivo uruguayo el 13 de
marzo cuando se conocieron los cuatro primeros contagios. "La crisis
sanitaria, económica y social de nuevo tipo requiere respuestas inmediatas de
nuevo tipo", sostuvo Abdala. Además informó que unos 400 mil
trabajadores informales vieron reducirse drásticamente sus ingresos en las
últimas semanas.
Debate candente
A su vez, el Senado debatió por segunda jornada la LUC. Este es
un paquete legislativo de 476 artículos entre los que se incluyen medidas
de salud, educación, vivienda y seguridad. La ley fue el eje de la campaña
electoral que llevó a la presidencia a Lacalle Pou. Los asistentes a la
movilización criticaron en varias ocasiones el proyecto legislativo. Pudieron
verse carteles con pintadas como "Sr. Presidente: lo urgente es la
industria nacional" o "Sr. Presidente: lo urgente es el trabajo".
Dentro de la Asamblea los ánimos estuvieron caldeados. El Senador del
Frente Amplio (FA) Eduardo Bonomi criticó el primer artículo de la LUC
que amplía los supuestos de legítima defensa. "Los delincuentes se
van a volver mucho más violentos", afirmó el senador. Otro de los asuntos
que más crispación generó fue la creación del delito de "agravio a la
autoridad policial". En referencia a este punto el frenteamplista Charles
Carrera aseguró que atenta contra el derecho de reunión y de libertad de
expresión. El proyecto cuenta con el apoyo de las fuerzas de la coalición
oficialista: Partido Nacional, al que pertenece Lacalle Pou, el Partido
Colorado y el ultraderechista Cabildo Abierto.
Fuente:pagina12.com.ar



No hay comentarios