Reporte de dengue en la provincia
02/06/2020
La Dirección
de Enfermedades Transmisibles por Vectores del Ministerio de Salud informa la
situación epidemiológica del Dengue en la provincia a la fecha.
🔶
Total, de casos estudiados de SÃndrome Febril Agudo, desde el 01 de enero hasta
el dÃa 01 de junio del corriente año: 3.676
🔸
De las 3.676 muestras estudiadas, 1445 (39 %) tienen diagnóstico de dengue
probable o confirmado, por laboratorio o por nexo epidemiológico.
🔸
De las 1445 muestras positivas, 27, son casos de dengue importado, y 1418 son
autóctonos.
🔸
De los 1418 casos autóctonos, 768 (54,4 %) corresponden a la ciudad de la
Banda, 319 (22,3 %) a la Capital y 331 (23,3%) casos están distribuidos en
distintos departamentos del interior de la provincia.
🔸
De las 768 muestras de la ciudad de la Banda, 370 (48,1%) corresponden a 3
barrios del suroeste (M. Mayu, Parque Industrial y Salta Prolongación) y 398
(51,9%) distribuido en los distintos barrios de la ciudad de la Banda.
🔸
De los 319 casos de la ciudad Capital, 74 (23,1%) casos corresponden al Barrio
General Paz, 40 (12,5%) casos al barrio Libertad, 46 casos (14,4) al barrio
Juan Felipe Ibarra y el resto (50%) distribuidos en distintos barrios de la
Capital.
🔸
De los 331 casos del interior de la provincia: 53 son de Quimili, 169 casos de
Termas de Rio Hondo, 43 casos del Departamento Pellegrini (Nueva Esperanza, El
Mojón) y el resto, están distribuidos en los departamentos Copo, Pellegrini,
Banda, Figueroa, Robles, Jiménez, Alberdi, Choya y Ojo de Agua.
En cuanto a
la distribución #etaria de los 1.445 casos:
De 0 a 14
años: 14% (menor de 1 año 1%, de 1 a 6 años el 4%, de 6 a 10 años el 4%)
De 14 a 50
años el 74 %
Mayores de
50 años el 12%
✅
La mayorÃa de los casos de dengue se manejaron en forma ambulatoria y solo se
internó alrededor del 4 % del total de los casos. Hasta el momento el 100% de
los casos tuvo buena evolución clÃnica
¡Mantengamos
las medidas de prevención!
Por otro
lado, la cartera sanitaria apela, a la responsabilidad de todos los ciudadanos
para eliminar los criaderos de mosquitos dentro de las casas:
¿Cómo?
• Evitar
acumular agua estancada
• Dar vuelta
los recipientes que puedan juntar agua
• Mantener
limpios los patios y jardines
• Renovar el
agua de floreros y bebederos
• Tapar
herméticamente tanques u otros recipientes con agua
• Revisar
desagües y canaletas donde queda el agua estancada ya que se está registrando
como un lugar habitual de criadero en las casas.
• Por
último, sacar la basura en bolsas, respetando el horario de recolección y no
generar mini basurales en la vÃa pública.
También se
recuerda prevenir la picadura del mosquito usando siempre repelentes, proteger
cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y utilizar repelentes
ambientales.
Si una
persona tiene sÃntomas de dengue, fiebre de 2 a 7 dÃas de duración sin afección
de las vÃas respiratorias, acompañada de dolor de cabeza, muscular o en las
articulaciones (en especial muñecas y tobillos), sarpullido, Irritación ocular,
debe hacer una consulta rápida, al 107, a la UPA o al Hospital más cercano si
está en el interior de la provincia y no automedicarse. Hidratarse y evitar
tomar ibuprofeno, novalgina o cualquier antitérmico ya que puede empeorar el
cuadro.

No hay comentarios