Informan 18 nuevos fallecimientos y suman 1.403 los muertos por coronavirus
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 2.744 los contagios
de Covid-19 que se registraron ayer en la Argentina y 69.941 el total de
infectados, con una tasa de incidencia de 154 casos cada 100.000 habitantes.
Por otra parte, Vizzotti se refirió a las cuatro áreas del país en las que rige
el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (el AMBA, Chaco, el
departamento de Roca en Río Negro y la ciudad de Neuquén con su conglomerado
urbano), dijo que se "deben intensificar las medidas" para "generar
acciones de detección precoz" y para "cuidar a las personas que tiene
la infección".
03/07/2020
El Ministerio de Salud informó esta mañana 18 nuevos fallecimientos por
coronavirus en el país, lo que elevó a 1.403 la cifra de muertos desde marzo
pasado, mientras que de los 43.314 pacientes con infección activa, 620 se
encuentran internados en unidades de terapia intensiva, 148 más que hace una
semana.
Al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria para dar cuenta de la situación epidemiológica, la secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que el 92,7% de las personas atendidas en unidades de cuidados críticos se encuentran en sanatorios de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Además informó que el porcentaje de ocupación de estas camas -por cualquier tipo de dolencia- se ubica en 50,1% a nivel país y en 55,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El índice que mide la cantidad de infectados detectados sobre los test realizados fue ayer del 36% promedio nacional, con una positividad de 39,9% en la Ciudad y 42% en la provincia de Buenos Aires.
Al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria para dar cuenta de la situación epidemiológica, la secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que el 92,7% de las personas atendidas en unidades de cuidados críticos se encuentran en sanatorios de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Además informó que el porcentaje de ocupación de estas camas -por cualquier tipo de dolencia- se ubica en 50,1% a nivel país y en 55,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El índice que mide la cantidad de infectados detectados sobre los test realizados fue ayer del 36% promedio nacional, con una positividad de 39,9% en la Ciudad y 42% en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, comentó que el plan Detectar está activo "en los
seis barrios populares de la ciudad de Buenos Aires", mientras que en
otros 12 barrios está el "Detectar móvil" donde se busca a casos
sospechosos "casa por casa".
También se están generando búsquedas activas en las regiones sanitarias 4, 5, 6, 7, 11 y 12, en Chaco, Neuquén, Entre Ríos y en todos las jurisdicciones en las que se detecte un crecimiento de casos.
Vizzotti reiteró la definición de "contacto estrecho" de personas que pueden haber adquirido la enfermedad: se trata de "cualquier persona que permanezca a una distancia menor de dos metros de un caso confirmado mientras tenía síntomas o 48 horas antes de la aparición de los síntomas durante al menos 15 minutos" de exposición.
Además se consideran de la misma forma a todos aquellos que compartan habitación, baño o cocina con un caso confirmado, los que hayan proporcionado cuidados a un caso confirmado sin haber utilizado las medidas de protección adecuadas y los que concurran a paradores comunitarios en los que haya habido alguna infección.
La funcionaria recordó que mantener dos metros de distancia "minimiza muchísimo la posibilidad" de enfermar, al tiempo que insistió en "el rol individual" de cada uno ya que "la mayoría tiene una infección leve pero es clave en la transmisión" de la Covid-19 y puede contagiar a personas que sufran complicaciones.
También se están generando búsquedas activas en las regiones sanitarias 4, 5, 6, 7, 11 y 12, en Chaco, Neuquén, Entre Ríos y en todos las jurisdicciones en las que se detecte un crecimiento de casos.
Vizzotti reiteró la definición de "contacto estrecho" de personas que pueden haber adquirido la enfermedad: se trata de "cualquier persona que permanezca a una distancia menor de dos metros de un caso confirmado mientras tenía síntomas o 48 horas antes de la aparición de los síntomas durante al menos 15 minutos" de exposición.
Además se consideran de la misma forma a todos aquellos que compartan habitación, baño o cocina con un caso confirmado, los que hayan proporcionado cuidados a un caso confirmado sin haber utilizado las medidas de protección adecuadas y los que concurran a paradores comunitarios en los que haya habido alguna infección.
La funcionaria recordó que mantener dos metros de distancia "minimiza muchísimo la posibilidad" de enfermar, al tiempo que insistió en "el rol individual" de cada uno ya que "la mayoría tiene una infección leve pero es clave en la transmisión" de la Covid-19 y puede contagiar a personas que sufran complicaciones.
Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 10 varones y
ocho mujeres, residentes en la Ciudad y en las provincias de Buenos Aires y de
Chaco, con un rango de edades entre 54 y 95 años.
De esta manera, la tasa de mortalidad es de 30,5 cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 2% sobre los casos confirmados.
Respecto a los casos confirmados desde el inicio de la pandemia, 1.067 (1,5%) son importados, 24.969 (35,7%) son contactos estrechos, 32.144 (46%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica, con una tasa de incidencia de 154 casos cada 100.000 habitantes.
Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, con una la edad promedio de 36 años.
Ayer fueron realizadas 9.323 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 381.431 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 8.405,9 muestras por millón de habitantes y a la fecha, el total de altas otorgadas es de 25.224 personas.
Fuente:telam.com.ar
De esta manera, la tasa de mortalidad es de 30,5 cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 2% sobre los casos confirmados.
Respecto a los casos confirmados desde el inicio de la pandemia, 1.067 (1,5%) son importados, 24.969 (35,7%) son contactos estrechos, 32.144 (46%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica, con una tasa de incidencia de 154 casos cada 100.000 habitantes.
Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, con una la edad promedio de 36 años.
Ayer fueron realizadas 9.323 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 381.431 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 8.405,9 muestras por millón de habitantes y a la fecha, el total de altas otorgadas es de 25.224 personas.



No hay comentarios