Salud lanzó la campaña invierno para la prevención de las enfermedades respiratorias
También recordaron que es muy importante tener el calendario al día y que bebés de 6 meses a dos años, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas se vacunen contra la Gripe.
09/07/2020
El Ministerio de Salud lanzó la Campaña Invierno hacienda hincapié
en la consulta temprana en el centro de salud más cercano ante síntomas de una
enfermedad respiratoria. También recordaron que es muy importante tener el
calendario al día y que bebés de 6 meses a dos años, embarazadas, adultos
mayores y personas con enfermedades crónicas se vacunen contra la Gripe.
Como cada año, en la temporada de invierno, el sistema de salud en
todos sus niveles (Upas y Hospitales) organiza sus servicios para responder a
un aumento de enfermedades como gripe, neumonía, bronquitis y bronquiolitis.
Este año, en el contexto de emergencia sanitaria que vivimos por otra enfermedad
respiratoria como el COVID 19, se busca cuidar especialmente a los grupos de
mayor riesgo ante estas enfermedades.
La Campaña Invierno se lanzó este año con una capacitación a todos
los centros de salud organizada de manera conjunta entre la Dirección de
Maternidad e Infancia, APS, el CePSI y el CISB. La capacitación a cargo de la
Lic. Rita Chávez del CePSI, de la que participaron todos los centros de salud
por videoconferencia, estuvo orientada a fortalecer en los centros de salud el
triage (clasificación) para COVID 19, enfermedad que se suma este invierno a
las prevalentes.
La Dra. Martha Tarchini, directora de APS, explicó que todos los
equipos de salud están trabajando en el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades respiratorias.
“Este año, hemos incorporado el triage para Covid-19 para todas las
personas que llegan a los centros de salud. Eso implica también el mayor
equipamiento en bioseguridad”, explicó la Dra. Martha Tarchini.
La directora de APS enfatizó que el mensaje a la comunidad es que, ante
algún síntoma, es muy importante que la persona se dirija a su centro de salud
más cercano, UPA o CAPs antes de ir al Hospital. “No esperemos a que el
niño estén muy mal, esté agitado o tenga un deterioro mayor. En el caso de los
niños o niñas, es importante que, ante síntomas como fiebre, tos, dolor de
garganta, agitación, congestión, u otros síntomas vayan a la UPA para recibir
las primeras atenciones. Hay situaciones que se pueden solucionar en la UPA, y
otras que necesitan derivación a un hospital”, señaló la Dra. Tarchini.
En este sentido aseguró que el personal de las UPas está preparado
para tratar y estabilizar a los pacientes si necesita ser derivado,
realizándolo en tiempo y de la forma adecuada. “No es lo mismo un niño o niña
que llega sin ningún tratamiento al hospital que con la derivación escrita, con
todas las alarmas, con el tratamiento realizado en el primer nivel de atención
para poder seguir avanzando en los cuidados”.
Guardia de fines de semana en las UPAS
En 9 UPAs de la ciudad Capital y La Banda se realizan guardias a
donde deberán dirigirse los pacientes en caso de necesitar realizar algún
tratamiento los fines de semana o feriados.
En la Ciudad Capital los fines de semana y feriados de 9 a 17 hs
realizan guardias en:
UPA 4 del Barrio Ejército Argentino, N° 6 Barrio SMATA; N° 5 Barrio
Autonomía; N° 8 Los Flores; N° 17 Barrio Borges; N° 1 Barrio General Paz; N° 3
Barrio Reconquista; N° 2 Barrio Cáceres.
En La Banda:
UPA N°4 Barrio MIsky Mayu, UPA N° 7 Barrio Los Lagos, UPA N° 1
Barrio El Cruce, UPA N° 5 Barrio Parque Industrial
Medidas de prevención de todas las enfermedades respiratorias:
Los virus que causan infección respiratoria aguda se transmiten de
una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies
contaminadas, y a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que
viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornude o tose.
Las siguientes medidas contribuyen a prevenir las infecciones
respiratorias:
· Tener el calendario de vacunación al día
· Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la
calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
· Mantener alejados a los bebés de las personas que están
resfriadas o tienen tos.
· Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las
vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar,
cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para
evitar el contagio por secreciones.
· No se debe colocar tapaboca en los niños menores de 2 años
· Ventilar todos los ambientes a diario, aunque haga frío.
· Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos
del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se
preparan sus alimentos.
· Mantener la lactancia materna.
· Los braseros y estufas a leña deben ser encendidos y apagados
fuera de la casa.
· No usar el horno o las hornallas de la cocina para calefacciones
el ambiente (porque consume el oxígeno, es ineficiente y es caro).
· No poner recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra
fuente de calor (porque la humedad favorece el desarrollo de hongos).
· No arrojar al fuego plásticos, goma o metales (porque
desprenden gases y vapores tóxicos).
· No fumar y mantengas los ambientes libres de humo.
· No auto medicarse ni usar remedios caseros en vos, los bebés
ni los niños/as. Hacerlo podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el
cuadro o producir una intoxicación grave.
· Mantener reposo en la casa mientras continúen los síntomas.
· Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo
descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.
Signos de alarma en niños
Si un bebé, niño o niña tiene uno o más de estos signos debe acudir
con urgencia a una guardia:
· Respiración muy rápida.
· Aletea la nariz.
· Se le hunde el pecho o las costillas al respirar.
· Se queja mientras respira.
· Entrecorta la alimentación o le cuesta prenderse al pecho.
· Está irritable o le cuesta dormirse.
· Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la
falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.
No hay comentarios