Uñac, Larroque y Migliore hablaron de la unidad tras la pandemia en encuentro de la Pastoral Social
A través de la plataforma Zoom, los participantes disertaron la edición
de este jueves de estos encuentros que comenzaron el lunes y se extenderán
hasta este viernes.
09/07/2020
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el ministro de Desarrollo de la
Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, y la ministra de
Desarrollo y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, coincidieron
este jueves en apelar "a la unidad y al diálogo" para construir una
agenda pospandemia, al participar en un panel de "la Semana Social"
organizado por la Comisión Episcopal de la Pastoral Social Argentina.
Bajo el lema "Nadie se salva solo" y la consigna "Forjemos un mundo más equitativo, las disertaciones fueron transmitidas por la plataforma YouTube y contaron también con la participación del diputado nacional y exministro de la Producción de Santa Fe Luis Contigiani y la moderación del obispo de Merlo-Moreno, monseñor Fernando Maletti.
Uñac repasó la instancia de diálogo que a partir del pasado 18 de junio se
abrió en San Juan, donde se conformaron 17 mesas de diálogo entre todos los
sectores sociales y productivos para analizar la postpandemia.Bajo el lema "Nadie se salva solo" y la consigna "Forjemos un mundo más equitativo, las disertaciones fueron transmitidas por la plataforma YouTube y contaron también con la participación del diputado nacional y exministro de la Producción de Santa Fe Luis Contigiani y la moderación del obispo de Merlo-Moreno, monseñor Fernando Maletti.
"A veces las circunstancias, Dios o quién sea nos ponen a prueba. Todo esto que nos ocurre con la pandemia nos permite entender que las salidas siempre son colectivas, no individuales. Y eso es lo que tenemos que hacer en estos tiempos", señaló Uñac.
Por su parte, Larroque, señaló que el día de la Independencia le da a la sociedad la oportunidad de reflexionar sobre la construcción de un Estado que "le ponga un freno a los poderes hegemónicos del mercado y la economía".
"Vivimos en una realidad que nos debe hacer reflexionar sobre el materialismo y el individualismo. Debemos trabajar sobre la pospandemia para volver a los valores colectivos y a los estados organizados que garanticen la libertad de los pueblos", señaló el funcionario bonaerense.
En tanto, Migliore estimó que "estos días" le dan a la sociedad argentina la posibilidad de "reflexionar para adquirir un aprendizaje que nos permita comprender la desigualdad y entender que juntos trabajamos mejor".
Para el diputado Contigiani, la clave del momento de la Argentina pasa por construir "una síntesis histórica" que le permita a la sociedad a "recuperar los valores de la política".
El encuentro comenzó con la bendición del obispo de Concepción (Tucumán) José Melitón Chávez, quien dio una oración por la patria desde la provincia donde se gestó la independencia hace 204 años.
No hay comentarios