AstraZeneca, la compañía sueco-inglesa que coproducirá la vacuna en la Argentina
A pesar de no comercializar ninguna vacuna a nivel global, su alianza con Oxford le permitió ser uno de los laboratorios pioneros en el desarrollo de la ansiada prevención del Covid-19.

13/08/2020
La compañía sueco-inglesa AstraZeneca (AZ),
especializada en la producción de drogas oncológicas y otras patologías, será
finalmente la encargada de desarrollar en la Argentina el principio activo de
la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 que investiga la universidad de Oxford,
con perspectivas a su lanzamiento en el primer semestre del 2020 para toda
América latina.
Resultante de la fusión de la compañía sueca Astra AB y de la británica Zeneca
Group PLC en 1999, AZ es una de las compañías farmacéuticas líderes en el mundo
que se especializa en productos cardiológicos, gastrointestinales, oncológicos,
neurológicos y psiquiátricos, respiratorios y para enfermedades infecciosas.
Según su último reporte financiero, AZ registró un crecimiento del 14% en
ventas en el primer semestre de 2020, cuando facturó unos US$ 12.600 millones,
mientras que en 2019 tuvo ingresos a nivel global por US$ 24.400 millones, un
10,38% más que en 2018.
En mayo del año pasado, el laboratorio invirtió US$ 80 millones para para crear
un hub de innovación en América latina en la localidad bonaerense de Haedo,
donde la Argentina asumió el liderazgo del resto de los laboratorios de la
región para AZ.
Allí trabajan más de 400 personas y se realizará la producción del principio
activo de la vacuna que, según se informó oficialmente, está en fase 3 de
desarrollo y que una vez que hayan concluido los ensayos clínicos en Inglaterra
se enviará para su empaque y distribución en México.
En septiembre de 2010 AZ adquirió el porfolio de productos de Laboratorios
Rontag, una empresa con más de 60 años de trayectoria en la Argentina, dando
comienzo a la comercialización de productos genéricos con marca, según informó
AZ en su página web.
El portfolio actual de AZ está dividido en tres líneas terapéuticas:
Neurociencias (Neurología y Psiquiatría), Salud Femenina (Ginecología,
Obstetricia y Endocrinología) y General (Reumatología, otorrinolaringología y
Clínica Médica).
Recientemente, y a partir de una restructuración a nivel global de la compañía,
Argentina asumió el liderazgo de los países del Cono Sur donde AstraZeneca está
presente, formando así lo que denominamos HUB Argentina y Cono Sur.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios