Cafiero: el acuerdo permitirá a Argentina "posicionarse en una senda de desarrollo"
El jefe de Gabinete describió de este modo la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, pero recordó que “primero hay que terminar de cerrar los detalles de este acuerdo (con los bonistas) el 24 o 25 de agosto”.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este jueves que el
acuerdo alcanzado para la reestructuración de la deuda con los bonistas
permitirá a la Argentina “posicionarse en una senda de desarrollo”.
Cafiero agregó, en diálogo con emisora online El Destape Radio, que el
acuerdo con los tenedores de bonos argentinos “le permite a las empresas tener
una perspectiva distinta, y a la Argentina posicionarse en una senda de
desarrollo”.
“Creo que están dadas las condiciones para que Argentina avance en una
recuperación”, estimó el jefe de Gabinete.
Al ser consultado respecto de la renegociación de la deuda con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), recordó que “primero hay que terminar de cerrar
los detalles de este acuerdo (con los bonistas) el 24 ó 25 de agosto”.
“Hemos logrado que ese entienda la posición de nuestro país”, remarcó y agregó
que se les explicó a los bonistas "cuál era la situación de Argentina,
cuáles las limitaciones y cómo el gobierno anterior nos dejó un endeudamiento irresponsable
e insostenible”.
Aseguró en ese sentido que la negociación a futuro con el FMI también
buscará “resolver el tema y explicar el trayecto que recorrimos y que se
entiendan las limitaciones de nuestro país”.
Asistencia para adictos recuperados
En otro tramo de la entrevista, al referirse a los 8.500 pesos
que el Estado pagará a los adictos que se recuperen explicó que “cuando salen
de una institución no tienen ningún colchón en el camino".
"Lo que se hizo es lanzar este programa que es una ayuda de 8.500 pesos
por un tiempo y facilita a quienes egresan de estas instituciones para
reinsertarse en el mercado laboral con más facilidad”, completó.
Sobre la pandemia
En relación a la pandemia por coronavirus anticipó que el Gobierno
seguirá “viendo la evolución de los casos, sumando más complejidad al análisis,
viendo la evolución de las camas de terapia y también haciendo hincapié en
que se eviten las reuniones sociales”.
Al opinar sobre la concentración de jóvenes en un bar de la Recoleta aseguró
que no había visto las fotos pero asumió que “si esto está ocurriendo
evidentemente hay que corregirlo con mucha rapidez y con mucha severidad”.
Al ser consultado respecto de si los afiliados del PAMI no estaban siendo
atendidos en la Ciudad de Buenos Aires, indicó que “hay afiliados del PAMI que
no encuentran camas en la Ciudad y tienen que ir a provincia”.
“Es un dato de la realidad que hay situaciones de cobertura que no se están
cubriendo y se tienen que cubrir en la provincia”, aseveró Cafiero.
Asimismo, precisó sus declaraciones respecto a la relación entre pobreza y
delito al indicar que “la pregunta había sido si como la pandemia va a dejar
más deterioro social, habrá más delincuencia”.
“Yo creo que no es algo que esté necesariamente atado. Donde hay
desigualdad hay zozobra y es un caldo de cultivo para que la delincuencia
avance. Pero nosotros no pensamos que la cuestión socioeconómica te convierte
en un sujeto de sospecha”, argumentó.
“Justamente generamos políticas públicas de inclusión para generar
oportunidades, y queremos seguir avanzando con esta lógica”, finalizó Cafiero.
No hay comentarios