En tanto, otras 147 personas murieron y 7.513 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

El
coronavirus causó 147 nuevas muertes y 7.513 contagios en las últimas 24 horas
en el país, mientras el Ministerio de Salud amplió la definición de caso
positivo a quien tenga síntomas y conviva con personas ya diagnosticadas de
Covid-19 por test PCR, en zonas donde haya transmisión comunitaria de la
enfermedad.
La cartera de Salud informó que con los 147 decesos y 7.513 casos reportados
hoy suman 4.251 los fallecidos y 228.195 los contagiados desde el inicio de la
pandemia en el país, en marzo pasado.
La cartera sanitaria indicó que son 1.245 los internados en unidades de terapia
intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,6% en el
país y del 66,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 85,60% (6.433 personas) de los infectados de hoy (7.513) corresponden a la
Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 228.195 casos positivos, el 43,75% (99.852) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 62 hombres, 45 residentes en la
provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco y 2 en
Río Negro; y 53 mujeres; 30 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en
la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 2 en Río Negro y 1 en
Santa Cruz.
El parte matutino precisó que fallecieron 21 hombres, 15 residentes en la
provincia de Buenos Aires; 3 en la provincia de la Ciudad de Buenos Aires; 1 en
Chaco; 1 en Tucumán; 1 en Tierra del Fuego; y 10 mujeres; 6 residentes en la
provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Neuquén y 2 en
Tierra del Fuego.
Del total de infectados, 1.127 (0,5%) son importados, 62.150 (27,2%) contactos
estrechos de casos confirmados, 128.781 (56,4%) casos de circulación
comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
El Ministerio de Salud también anunció que a partir de hoy se amplió la
definición de caso positivo a quienes tenga síntomas y sean convivientes de
personas ya diagnosticadas con Covid-19 por test PCR, en zonas donde haya
transmisión comunitaria de la enfermedad.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, anticipó además que es
esperable que haya un aumento de confirmaciones de diagnósticos positivos
durante los próximos días por el cambio de modalidad y sostuvo que cada
jurisdicción podrá decidir "dónde y cuándo se implementa".
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, afirmó en
tanto que con los números actuales de contagios de coronavirus en la zona en el
AMBA "es impensado agregar actividades", y alertó que, si se llega a
una "situación crítica" con las camas de terapia intensiva, se deberá
"apretar el botón rojo y cerrar de nuevo".
Gollan agregó que cambiará la historia cuando llegue la vacuna o si se
comprueba que el suero autoinmune es eficaz, ya que "permitirá gestionar la
pandemia de otra manera", pero aclaró que, mientras no estén esos
recursos, "no hay otra cosa por hacer".
Por su parte, la infectóloga Florencia Cahn dijo que de los "más de 18
millones de casos" de coronavirus en el mundo, el 50% se "encuentran
en el continente americano" y destacó que Argentina representa
aproximadamente el 2% del total de esos contagios, contra un 48% de Estados
Unidos y un 28% de Brasil.
En el plano global, España registró en las últimas 24 horas 1.683 nuevos
contagios, un leve descenso respecto de la jornada previa, que elevan a 309.855
el total de infectados desde que irrumpió la pandemia. Además, los fallecidos
suman 28.500, tras sumarse 22 en la última semana.
Los países latinoamericanos superaron en las últimas horas la barrera de los
cinco millones de casos y ya se acercan a la cifra de muertes de Europa, con
más de 200.000, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En las últimas horas, 50.000 nuevos contagios en la región hicieron trepar la
cifra total a 5,01 millones, mientras los 1.864 muertos reportados en la pasada
jornada elevan el total a 203.585, según la OMS.
Brasil sigue siendo el país latinoamericano más afectado (y el segundo del
planeta): reportó 1.237 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas y llegó
a un total de 98.493, por lo que se proyecta que mañana o el sábado alcanzara
los 100.000 decesos por la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Según el reporte, fueron contabilizados 53.139 nuevos enfermos, con lo cual ya
son 2.912.212 los casos confirmados en el país.
Lo sigue México, con 456.000 contagios y 49.600 fallecidos, lo que lo ubica
como el tercer territorio del mundo con más víctimas mortales.
En el norte, Estados Unidos sigue acumulando contagios y muertes, por lo que en
cuestión de días superará los cinco millones de casos y las 160.000 muertes.
En Europa, el centro de control de enfermedades infecciosas de Alemania anunció
hoy que 1.045 personas dieron positivo en las últimas 24 horas, el mayor
aumento
diario en tres meses.
El Instituto Robert Koch dijo en un comunicado que se trata de la primera vez
desde el 7 de mayo que Alemania reporta más de 1.000 casos en un día, cifra que
todavía está lejos del pico de más de 6.000 de principios de abril.
En Italia, otro de los países europeos más castigados por la pandemia, mientras
el Gobierno prepara nuevas flexibilizaciones para el turismo y advierte que la
batalla contra el virus "aún no está ganada", se registraron hoy 402
casos positivos, con lo que se supera los 400 contagios diarios en más de un
mes y medio.
En Asia, finalmente, India mantiene un alto nivel de contagios con 904 muertes
en las últimas 24 horas, su mayor cifra diaria, mientras que el número de
infecciones fue de 56.282, con lo que se acerca a los dos millones de casos
positivos.
Las autoridades sanitarias informaron que el total de muertes llegó a 40.699,
la mitad de ella en los últimos 30 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario