El Senado debate el proyecto de ampliación de moratoria y la prórroga presupuestaria
A las 14.30 comenzó la sesión especial para promulgar los dos proyectos, que ya tuvieron dictamen favorable en la Cámara de Diputados y que buscan paliar el impacto económico de la pandemia.

13/08/2020
El Senado comenzó esta tarde la sesión especial en la que buscará aprobar el plan de ampliación de la moratoria impositiva y la prórroga del Presupuesto 2020, con la meta puesta en paliar el impacto social y económico provocado en el país por la pandemia de coronavirus.
En la lista de oradores sobre la propuesta de moratoria se anotaron 11 senadores de los distintos bloques políticos, entre ellos los jefes de la principales bancadas, José Mayans (del Frente de Todos) y Luis Naidenoff (Cambiemos).
La oposición cuestionó algunos puntos del proyecto por considerar que favorecen a empresas acusadas de delitos de corrupción.
La ampliación de la moratoria permitirá a autónomos, monotributistas y empresas acceder a un plan de pagos para deudas impositivas y previsionales acumuladas hasta el 31 de julio último.
El proyecto fue aprobado hace unas semanas por la Cámara de Diputados con el apoyo del Frente de Todos y de sus aliados, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio resolvió abstenerse.
A lo largo de aquel debate, si bien los diputados oficialistas y opositores coincidieron en la necesidad de aprobar una moratoria para las empresas, en Juntos por el Cambio decidieron no acompañar con su voto porque pusieron como condición excluir a Oil Combustibles de los beneficios.

La bancada opositora argumentó que Oil Combustibles es una empresa que está en proceso de quiebra y tiene una causa abierta por retención de impuestos.
El proyecto persigue el objetivo de mejorar la recaudación fiscal, que resultó seriamente afectada por la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus.
En la sesión de hoy, los legisladores incluyeron también el proyecto que prorroga el Presupuesto 2020 hasta tanto se aprueba un nuevo esquema que, según el oficialismo, el Gobierno enviaría el 15 de septiembre próximo.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios