Operativo de testeo epidemiológico en barrios de ciudad Capital y Banda
Se realizó a través de un test sanguíneo rápido que indica la cantidad de anticuerpos IGM e IGG en la persona y los resultados se obtienen en 10 minutos. Se realizaron un total de 525 testeos

08/08/2020
El Ministerio de Salud de la Provincia comenzó el operativo de
testeo epidemiológico y colocación de puestos de salud y seguridad, en el
cordón sanitario establecido en barrios de la Ciudad Capital y La Banda para
una evaluación epidemiológica por el crecimiento de casos positivos de Covid-19
durante los días pasados.
El operativo se realizó simultáneamente en los barrios Colón y Rivadavia
de la Ciudad Capital y fue encabezado por el subsecretario de salud, Dr. César
Monti y los equipos de APS, coordinados por la Dra. Martha Tarchini, en
conjunto con la Policía Comunitaria de la provincia, a cargo del comisario general
Juan Manuel Morales.
También se inició con los testeos en los barrios El Cruce, San
Martín y Paraíso de la Ciudad de la Banda. Allí se trabajó junto con la
Dirección de Salud Municipal, encabezada por el Dr. César Scabuzzo y
acompañados por el Ejército Argentino (estuvo en ambas ciudades), al mando del coronel
Hugo Peralta.

El operativo de testeo se realizó a través de un test sanguíneo
rápido que indica la cantidad de anticuerpos IGM e IGG en la persona y los
resultados se obtienen en 10 minutos. Se realizaron un total de 525
testeos
El subsecretario de Salud Dr. César Monti expresó: “esto es parte de
las acciones sanitarias en forma conjunta con la policía de la provincia, el
ejército y la Municipalidad de la Capital. El mayor número de infectados que
sean recogidos de acuerdo a los testeos producido por el caso “0” o “1” o
el “41”, que en este caso vive en esta cuadra las acciones sanitarias para un
bloqueo sanitario, hacen que nosotros tengamos que realizar un testeo en dos
barrios Colón y Rivadavia para identificar si existen casos positivos y, si
existen, de qué manera nosotros podríamos ir bloqueándolos para evitar que los
contagios continúen”.
También agregó: “esto es un diseño sanitario de contención, se hace
el testeo y de acuerdo a los informes se actúa en consecuencia. Simultáneamente
se ha hecho otro operativo en la Ciudad de La Banda en los barrios El Cruce,
Paraíso y San Martín. Vamos a tratar de tomar el mayor número de muestras que
se puedan analizar, esto se está llevando a cabo con la gente de APS (Atención
Primaria Sanitaria) a cargo de la Dra. Tarchini.

En lo que se refiere técnicamente al operativo sanitario llevado a
cabo la Dra. Tarchini dijo: “se han elegido los barrios que en este momento
están con un cordón sanitario para poder testear al azar en 9 manzanas a la
redonda para ver si encontramos algún caso sospechoso. Al operativo lo están
llevando a cabo personal de atención primaria, en el caso de la Capital en
conjunto con el municipio, Dirección de salud y en el caso de La Banda con su
dirección de salud” y agregó “desde donde tenemos el primer caso detectado se
tomaron 9 manzanas a la redonda. Queremos dejar en claro que esto no es un
método de diagnóstico, en este test lo que identificamos es la existencia o no
de inmunoglobulina que marca que el sistema inmunitario de cada paciente está
trabajando, la inmunoglobulina “G” si su contacto ha sido 15 días más o
anteriores y la “M” si ha sido un contacto entre el tercero y séptimo
día”.
Para finalizar agrego: “si es que nosotros encontramos personas en
donde da positivo este test, son personas a las que identificamos para poder
hacer un hisopado, es decir ordenar el trabajo que estamos haciendo para
identificar posibles casos positivos o los sospechosos, muchos de ellos
asintomáticos y nos sirve para planificar y ver si el trabajo que estamos
haciendo es correcto”, concluyó.
No hay comentarios