A 15 años de su muerte, Massa rindió homenaje a Simón Wiesenthal
El presidente de la Cámara de Diputados anunció que el Congreso adoptará la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto. "Esto ayudará a aplicar la ley antidiscriminatoria argentina", dijo.

17/09/2020
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró que “la lucha contra el antisemitismo no debe ser cuestionada en una democracia", al rendir homenaje a Simón Wiesenthal, a 15 años de su muerte.
Tras recibir a una delegación del Centro Simon Wiesenthal en el Salón de Honor de la cámara baja, Massa rindió homenaje al mentor de la organización.
En ese encuentro, el titular de la Cámara baja destacó el logro monumental de Wiesenthal de llevar ante la justicia a más de 1.100 criminales nazis y sus cómplices, advirtiendo de este modo el peligro que implica cuando racistas, xenófobos y antisemitas toman el poder.
Como homenaje, Massa anunció que, con su firma y la de la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, el Congreso aceptará la iniciativa del Centro Wiesenthal de adoptar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés).
"Esta adopción ayudará a aplicar la ley antidiscriminatoria argentina, indicando cuándo la ofensa se debe efectivamente a una conducta antisemita, culminando con 32 años de lagunas interpretativas", dijo en un comunicado el Director del Centro para América Latina, Ariel Gelblung.
A su turno, Massa puso de relieve que las autoridades de ambas cámaras no dudaron en la adopción de la definición, al sostener que “la lucha contra el antisemitismo no debe ser cuestionada en una democracia".
Junto a una delegación de @CSWLatAm rendimos homenaje a su mentor Simón Wiesenthal a 15 años de su muerte. Acompañamos la iniciativa de trabajar contra el lenguaje antisemita en el parlamento y avanzamos en un proyecto para combatir el odio en las redes.#ArgentinaUnida ♥️🇦🇷 pic.twitter.com/PEhDqfaeoE
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 17, 2020
Por su parte, el Director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal, Shimon Samuels, afirmó que “el camino marcado por Argentina en este nuevo combate al antisemitismo es un modelo para otros países de la región, alguno de los cuales no solo no cuentan con la legislación adecuada sino que niegan la existencia de una situación complicada".
Massa concluyó el encuentro deseando a los miembros del Centro Wiesenthal de todo el mundo "un buen y dulce 5781", en referencia a la celebración del Año Nuevo judío Rosh Hashaná, que se inicia mañana a la noche.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios