A partir de la próxima semana se habilitarán centros de hisopado en 16 UPAs de Capital y La Banda
Cabe aclarar que luego del diagnóstico, se realizará el acompañamiento y seguimiento de las personas detectadas por cada UPA.
08/09/2020
“Debido a la situación actual de transmisión comunitaria del
COVID-19 y lo dinámico de esta pandemia, estamos reforzando el trabajo en red
para garantizar la accesibilidad a la atención”, explicó la Dra. Martha
Tarchini, directora de APS del Ministerio de Salud, luego de una reunión de
trabajo con coordinadores y supervisores de UPAs, CAPs y CAMs, todos centros de
atención primaria de la ciudad Capital y La Banda.
De la reunión en que se presentó el plan de trabajo, también
participó el director de Salud de la Municipalidad de la Capital, Dr. Antonio
Palomo y el supervisor general de APS, Lic. Gonzalo Terán.
Los centros de salud seleccionados para ser “unidades centinelas” de
hisopado en la ciudad Capital son: UPA 17 Borges (Zona norte), UPA 5 Autonomía
(zona noroeste), UPA 8 Flores y CAPS Los Flores (Zona suroeste), UPA 21
católica y UPA 3 Reconquista (Zona sudeste), UPA 4 Ejército argentino y UPA 11
Campo contreras oeste (Zona SUR), CAPS Tradición (zona sudoeste), UPA 6 Smata y
UPA Mariano Moreno 2 (Zonas sudoeste), UPA 7 Parque Aguirre (zona Oeste), CAPS
Fco. de Aguirre (Zona centro).
De la ciudad de la Banda: UPA 4 Miski Mayu (Zona sur), UPA 3 Villa
Griselda (Zona sudeste) y UPA 7 Los Lagos (Zona Norte). Allí se programarán los
turnos para realizarse la prueba, dos días a la semana en horario de la tarde,
cuando ya no hay movimiento de pacientes y en un consultorio adecuado con todas
las normas de bioseguridad necesarias.
La Dra. Tarchini explicó que una red de centros de atención primaria
estará preparada para realizar la prueba, cerca del lugar de vida de la persona
con síntomas de COVID, evitando su desplazamiento. Aclaró que el hisopado
“siempre debe ser indicado por el personal de salud de acuerdo al protocolo” y
que se realiza en caso de que la persona presente dos o más síntomas o que sea
contacto estrecho de un caso positivo.
“El hisopado no es una urgencia”, subrayó, “se puede programar. La
urgencia es el aislamiento”, indicó la directora.
El Lic. Terán se refirió a la forma en que pueden llegar los
pacientes con sospecha de COVID para realizar la prueba diagnóstica a las UPAs.
“Los pacientes pueden llegar a través del consultorio COVID de cada una de las
upas, por derivación de otras Upas a las UPA centinela, a través del 107 y a
través de Secretaría de Epidemiología en donde se referencian muchos
pacientes”, puntualizó.
Luego del diagnóstico, se realiza el acompañamiento y seguimiento de las personas detectadas por cada UPA. “El gobernador Dr. Zamora, está muy preocupado y se está ocupando de las familias de mayor vulnerabilidad”, subrayó Tarchini quién comentó que se trabaja mucho “para contener a las familias de riesgo, una contención sociosanitaria, junto a desarrollo social, haciendo seguimiento en domicilio sobre todo a las familias más vulnerables que están en aislamiento sanitario”.
La palabra de las coordinadoras de UPAs
La Dra. Lucía Lami, coordinadora de Barrio Reconquista expresó que
se están adoptando nuevas estrategias para acompañar la demanda de pruebas de
hisopados desde las UPAs para facilitar los controles y seguimiento de todas
las personas que están con COVID positivo. La UPA cuenta con la infraestructura
y será una de las centinelas de la red
La Lic. Graciela Rebullida, coordinadora de la UPA Autonomía,
manifestó que se continúa con el “acompañamiento que venimos haciendo para
cortar la cadena de contagios. Estamos saliendo a buscar sintomáticos y ahora
incorporaremos la realización de hisopados y el acompañamiento a las familias
que están con COVID positivo en nuestra zona de cobertura”.
“Le pedimos a la comunidad sobre todo que tengan precaución y use
las medidas preventivas que estamos pidiendo. Esto es la vacuna que hoy
tenemos”, finalizó.
No hay comentarios