Argentina trabaja en la promoción del Turismo Educativo
INPROTUR participó de una reunión enfocada en la iniciativa Estudiá en Argentina, impulsada por el Ministerio de Educación, en la cual trabajan también diferentes áreas institucionales.

09/09/2020
Cuatro siglos de tradición y la excelencia académica de las
universidades argentinas en las que se formaron 5 ganadores de Premios
Nobel -Carlos Saavedra Lamas, Bernardo Alberto Houssay, Luis Federico
Leloir, César Milstein y Adolfo Pérez Esquivel- convierten al país en uno de
los más reconocidos de la región en materia educativa.
La excelencia de su nivel académico hace que alrededor de 90 mil estudiantes
lleguen por año al país para realizar estudios de grado, posgrado, cursos
cortos o cursos de español. Estos estudiantes, además de estudiar, también
generar importantes ingresos para el país, dando forma al denominado Turismo
Educativo e Idiomático.
Con el objetivo de continuar el trabajo en este segmento y definir estrategias
en conjunto para la promoción de las universidades públicas y privadas en el
exterior y así captar más estudiantes internacionales, el Instituto
Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) mantuvo esta semana una reunión
virtual con el Ministerio de Educación, Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto, Dirección de Migraciones, Consejo de
Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN), Study Buenos Aires y el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
“El nivel académico de Argentina ha sido siempre un orgullo para todos los
argentinos y las argentinas. Somos un referente no sólo en América Latina, sino
a nivel mundial. Por eso, el desarrollo del Turismo Educativo se torna
fundamental para captar mayores turistas y posicionar al país tanto en el
ámbito turístico, como académico”, sostiene Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo
de INPROTUR.
Además de promover la llegada de los estudiantes del mundo a nuestro país, el
encuentro giró en torno al desarrollo de la iniciativa Estudiá en
Argentina. Éste es un programa que se viene trabajando desde 2005 como una
iniciativa del Ministerio de Educación. En 2019 se consolidó dicho programa a
través de una fuerte exposición internacional en lo que fue la feria NAFSA,
teniendo también réplica en Latinoamérica en los Salones del Estudiante en
Brasil y en ExpoPosgrados en Colombia.
En Argentina, la oferta de cursos de grado, posgrado y especializaciones es
diversa y calificada. El sistema universitario argentino cuenta con 131
instituciones públicas y privadas, reconocidas internacionalmente.
Los estudiantes extranjeros representan el 3,6 por ciento del total de los
estudiantes de pregrado y grado, y el 9,4 por ciento de posgrado. El 95 por
ciento procede de otros países de América y un 4 por ciento de países de
Europa. A esto se suma que el 75,2 por ciento de los estudiantes foráneos están
en el sector estatal, mientras que el 24,8 por ciento en el sector privado.
Toda la información relacionada con la oferta académica y las razones de por
qué estudiar en Argentina, se encuentran en el siguiente sitio web, disponible
en dos idiomas: estudia-en-argentina.com.ar/
No hay comentarios