Proyecto Federal de exportación del Complejo Tecnológico de Exportación de carne de cerdo a China
Esta planificación apunta a redireccionar la matriz productiva local, permitiendo a Santiago del Estero aprovechar sus características agroecológicas para darle valor agregado al grano en origen y transformar la proteína vegetal en proteína animal.

04/09/2020
El Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, a
través del Ministerio de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y
Tierras, realizó un encuentro virtual con empresarios y productores locales,
con el objetivo de informar y despejar dudas del sector privado acerca del
"Proyecto Federal del Complejo Tecnológico de Exportación de Carne de
Cerdo a China".
El encuentro contó con la participación del Gobernador
de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora y el ministro de la Producción, Med. Vet. Miguel
Mandrile, quienes se desempeñaron como anfitriones de esta propuesta
informativa dirigida especialmente a los actores de la cadena de valor de la
carne porcina.
Participaron, además, autoridades nacionales, como el subsecretario
de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Med. Vet. José
María Romero, secretario de Relaciones Económicas Internacionales,
Embajador Jorge Neme y subsecretario de Promoción del Comercio e
Inversiones Embajador Pablo Sívori, quienes actualizaron a los
productores, empresarios e inversionistas locales sobre las características y
los avances del proyecto Nacional.
Este complejo tecnológico exportador es una
planificación que apunta a re direccionar la matriz productiva local,
permitiendo a Santiago del Estero aprovechar sus características
agroecológicas para darle valor agregado al grano en origen y transformar
la proteína vegetal en proteína animal.
La propuesta es de gran importancia para toda la
provincia ya que generaría localmente puestos de
trabajo independientes demandando mano de obra tanto calificada como
operativa a lo largo de todo el proceso de estudio, avance, ejecución e
implementación del complejo tecnológico; como así también posibilidades de
asociación de los capitales locales con capitales chinos inversionistas, una
importante transferencia tecnológica para toda la cadena de valor tanto de
granos como de la carne porcina, creación y aprovechamiento de
bioenergías ya que los núcleos productivos cuentan con procesos de
economías circulares que implican el adecuado cuidado de los recursos naturales
y medioambientales.
En el encuentro virtual se manifestó un empático y
distendido feed-back entre autoridades nacionales, provinciales, equipos
técnicos vinculados al proyecto y más de 50 participantes del sector privado
quienes aclararon dudas y se abordaron lineamientos sobre la importancia a
nivel productivo del requerimiento del gobierno de China.
No hay comentarios