Es la fecha en la que el peronismo rinde homenaje a la vuelta al paÃs de Juan Domingo Perón, el 17 de noviembre de 1972, tras 17 años de proscripción y exilio.
El 17 de noviembre de 1972, el general Juan Domingo Perón volvÃa a la Argentina tras 17 años de exilio, después del golpe de Estado que en 1955 lo habÃa derrocado de la Presidencia. El peronismo recuerda esa fecha como un sÃmbolo de la resistencia y la militancia, fortalecida por casi 20 años de proscripción.
"A pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mi no han sido habituales y con la firme decisión de servir, si ello es posible", habÃa escrito Perón en una solicitada publicada el 7 de noviembre de ese año.
DÃas después, desde Roma, el fundador del principal movimiento polÃtico del paÃs enviaba un mensaje dirigido a todo el pueblo peronista: "Como en los viejos tiempos, quiero pedir a todos los compañeros de antes y de ahora, que dando el mejor ejemplo de cordura y madurez polÃtica, nos mantengamos todos dentro del mayor orden y tranquilidad. Mi misión es de paz y no de guerra".
El 17 de noviembre, en la que es considerada una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina, una marea humana se movilizó para recibir a su lÃder. Bajo la lluvia, se lanzó a las calles para intentar llegar a Ezeiza. Treinta y cinco mil soldados del ejército, apoyados por la policÃa, cercaron el aeropuerto e hicieron imposible la llegada de los militantes.
El sindicalismo habÃa dispuesto un paro general, convirtiendo a la CGT en el lugar central del Operativo Regreso. Como sÃmbolo máximo de la alianza inquebrantable de Perón con el movimiento obrero, la imagen que quedará para siempre en el recuerdo de ese 17 de noviembre será la de José Ignacio Rucci, paraguas en mano, protegiendo de la lluvia al general.
Con la impotencia por la derrota que significaba su llegada, el gobierno de Lanusse retuvo a Perón en el Hotel de Ezeiza hasta la madrugada del dÃa siguiente, cuando decidió liberarlo y pudo dirigirse a la casa de la calle Gaspar Campos, en Vicente López.
Permaneció en Buenos Aires solo 29 dÃas y volvió a irse a España, de donde retornó definitivamente el 20 de junio de 1973, de la mano del presidente justicialista electo Héctor Cámpora, quien luego renunciarÃa a su cargo para llamar a elecciones y permitirle a Perón acceder a su tercera y última Presidencia.
Perón triunfarÃa acompañado por su esposa, "Isabelita", en los comicios de septiembre. GobernarÃa hasta su muerte, el 1 de julio de 1974. La "primavera peronista" duró poco: en marzo de 1976, los militares volvÃan a tomar el poder con el que es el último golpe de Estado que vivió la Argentina hasta este momento.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios