Autoridades anuncian la llegada de las primeras dosis y el inicio de la vacunación contra el Covid-19
La Ministra Nassif informó que la campaña tendrá diferentes etapas y se realizará de manera secuencial y escalonada, a medida que vayan llegando las dosis de las vacunas. Se espera vacunar a 281.000 santiagueños y santiagueñas con condiciones de riesgo hasta el mes de junio de 2021
22/12/2020
Las
autoridades sanitarias provinciales, anunciaron que el próximo 28 de diciembre
llegarán las primeras 5900 dosis de la vacuna Sputnik V. El martes 29 se dará
inicio a la primera etapa del proceso de vacunación contra el Covid-19,
dirigida al personal de salud de los hospitales metropolitanos.
El anuncio estuvo a cargo
de la ministra de salud, Lic. Natividad Nassif; el Subsecretario de Salud Dr.
Cesar Monti; la directora del Programa Provincial de Inmunizaciones y
Epidemiología, Dra. Florencia Coronel y el director de Atención Médica,
Dr. Oscar Gallardo.
La ministra Nassif informó
que la campaña tendrá diferentes etapas y se realizará de manera secuencial y
escalonada, a medida que vayan llegando las dosis de las vacunas. Se
espera vacunar a 281.000 santiagueños y santiagueñas con condiciones
de riesgo hasta el mes de junio de 2021
La primera fase de la Etapa
1 comenzará el 29 de diciembre vacunando a los equipos de salud que están en la
atención con Covid-19 en los 7 hospitales del área Metropolitana de Capital y
Banda, luego a los hospitales del interior y el resto del personal sanitario.
El plan de vacunación continuará con las fuerzas de seguridad y las personas
mayores de 60 años. En una segunda etapa, se vacunarán docentes y no docentes y
personas de 18 a 59 años con condiciones de riesgo y en una tercera etapa, el
resto de la población a definir según la disponibilidad de la vacuna.
“Este proceso estará
supeditado a la llegada de las vacunas al país, que serán entregadas por la
Nación a las provincias, en forma paulatina y de acuerdo a un criterio federal
y equitativo, como se hizo desde el inicio de la pandemia”, explicó a la Ministra.
“Como provincia nos
sentimos muy acompañados por el Gobierno Nacional y también por el liderazgo
que nuestro gobernador, Gerardo Zamora, ejerció durante todo este proceso. Un
liderazgo que se sostiene en tres aspectos: decir la verdad, querer a la provincia
e ir en forma permanente en la búsqueda de la equidad”.
La ministra alertó que el
inicio de este proceso de vacunación no significa que debemos abandonar los
protocolos y los cuidados, especialmente en este tiempo de celebración de fin
de año. “Navidades habrá muchas que celebrar pero vida tenemos una sola y
debemos cuidarla”, manifestó Nassif quién llamó a “cuidar con responsabilidad
la propia salud y la salud de los demás”.
Por su parte el Dr. Cesar
Monti señalo que dentro del Ministerio de Salud se creó el COE de Vacunas,
donde están integradas todas las áreas y que está articulando acciones
interinstitucionales con el resto de los Ministerio, el subsector privado de
salud y organizaciones de la sociedad civil.
“Estamos por comenzar todos
juntos, un proceso que tuvo un trabajo previo de logística y coordinación muy
importante”, aseguró.
Asimismo, Monti subrayó que
estas fiestas serán fundamentales para el cuidado de la salud. “Apelamos a la
responsabilidad social, porque hay transmisión comunitaria y circulación viral.
Debemos continuar con el cuidado y mantener las distancias, usar barbijo,
sanitizar ambientes, mantenerlos ventilados y extremar los cuidados en las
fiestas de fin de año”.
Para
finalizar, la Dra. Florencia Coronel brindó especificaciones
técnicas sobre la campaña. “Esta primera partida está destinada a la primera
etapa de vacunación para el personal de salud, con el objetivo de proteger al
equipo que está trabajando fuertemente en cuidados intensivos. Va a ser
vacunado todo el personal de salud de unidades críticas de los hospitales de
Capital Y Banda, que han sido los lugares con más incidencia de la enfermedad,
luego los hospitales del interior, postas sanitaria, unidades de atención
primaria y todo el equipo que está trabajando en la primera línea de cuidados
en esta pandemia”.
Coronel explicó que “la
vacuna es una herramienta más de prevención, y tiene como objetivo disminuir la
morbimortalidad por Covid-19. No va a disminuir en la primera etapa la
circulación del virus sino que va a disminuir la capacidad de enfermarnos
gravemente y de fallecer por Covid-19”.
Sobre la vacuna informó que
tiene la particularidad de llegar en una condición de 18°. “Para eso ya
adquirimos toda la logística, los equipos de frío, las cámaras y los freezers para
guardar y poder distribuir la vacuna. Estamos trabajando entre todos los
Ministerios del Gobierno provincial de forma conjunta para que esta campaña que
será para adultos y con 2 dosis (la segunda a los 21 días). Las dos dosis deben
estar colocadas para estar bien inmunizados”, señaló.
No hay comentarios