Basterra alentó el cierre de la brecha de conectividad que afecta a la población rural
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca dijo que llevar la conectividad al campo “resulta indispensable para permitir el desarrollo del conjunto de la vida productiva, social y comunitaria”.
12/12/2020
El ministro de Agricultura, Ganadería y
Pesca, Luis Basterra, consideró que llevar la conectividad al
campo es un acto de justicia social y de equidad, ya que hoy resulta
indispensable “no sólo para asegurar la competitividad de los productores, sino
también para favorecer la realización de las personas que viven en el medio
rural”.
Basterra participó esta semana, junto con otros funcionarios y expertos, en el
seminario “Conectividad Rural en la Argentina: el desafío de inclusión”,
organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la empresa
Microsoft.
Durante el encuentro se señaló que cerrar la brecha de conectividad, que
perjudica a dos tercios de la población rural, “resulta indispensable para
permitir el desarrollo del conjunto de la vida productiva, social y comunitaria
en el campo”.
“No se trata solamente de universalizar la conectividad y asegurar una mayor
difusión de las tecnologías digitales, sino también de promover actividades de
capacitación para potenciar su uso, que es fundamental para el futuro de la
producción agrícola y su acceso a los mercados”, consideró el IICA.
La actividad sirvió para presentar y debatir a nivel nacional el estudio “Conectividad
Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo sostenible en
tiempos de pandemia”, que las tres instituciones hicieron público
recientemente a nivel hemisférico.
Dos de los autores del documento, Sandra Ziegler y Joaquín Arias, expertos del
IICA, indicaron que, en el contexto de los 24 países estudiados en América
Latina y el Caribe, la Argentina está en el clúster de nivel medio de
conectividad, junto con Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana,
Trinidad y Tobago y Uruguay.
Según precisó Arias, el 65% de la población rural de la Argentina, unos
2,3 millones de personas, no accede a conectividad significativa, lo cual
incluye la calidad del servicio.
Se tuvieron en cuenta, en ese sentido, cuatro dimensiones: uso regular de
internet, acceso al dispositivo apropiado, acceso a datos suficientes y que la
velocidad sea adecuada.
Gustavo López, vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones
(Enacom), consideró durante la reunión virtual que “la pandemia puso negro
sobre blanco que el acceso a estas tecnologías es al siglo XXI lo que el acceso
a la energía era al siglo XX”.
Laura Marés, gerente general de Educ.ar, sociedad estatal que trabaja en
la introducción de tecnologías en la educación, explicó a su vez que “la
conectividad ya no es deseable, sino una necesidad básica, como quedó claro
este año”.
Hugo Scolnik, responsable de Planeamiento Estratégico en la gerencia
general de Arsat, llamó la atención sobre la dificultad de mantener una
población estable en las zonas rurales si no existe conectividad para que los
más jóvenes accedan a la comunicación, al entretenimiento y a la comunicación
con sus pares.
“La conectividad no sólo aumenta la capacidad productiva, sino que también
evita migraciones de las zonas rurales a las ciudades”, resumió Scolnik.
En cuanto a las oportunidades para la Argentina a través de la conectividad de
sus áreas rurales, Juan Manuel Fernández Arocena, de la Dirección
General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la cartera que
conduce Basterra, afirmó que “es un aspecto transversal y transformador de la
realidad de los territorios”.
Martín Olmos, subsecretario de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, destacó por último que el acceso universal a la conectividad es
una prioridad gubernamental: “Sin una acción decisiva del Estado corremos el
riesgo de que el acceso a esas tecnologías sea un factor más de
desigualdad", afirmó.
"No podemos dejar que la conectividad se incorpore solamente en los
centros urbanos”, concluyó el funcionario.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios