Diputados buscará este miércoles emitir dictamen del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo
Si la iniciativa logra dictamen este miércoles, el recinto lo trataría el jueves en una sesión que se extendería hasta el viernes. Se esperan manifestaciones en el Congreso a favor y en contra del proyecto durante esos días.
08/12/2020
El proyecto de
interrupción voluntaria del embarazo recibirá este miércoles dictamen en un
plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, que buscará llevarlo al
recinto el jueves en una maratónica sesión que se extendería hasta el viernes,
mientras en las inmediaciones del Congreso se congregarán manifestaciones a
favor y en contra del proyecto.
La iniciativa comenzará a debatirse a partir de las 16.30 en un plenario de
comisiones de Legislación General -que preside Cecilia Moreau (Frente de
Todos)-, Penal -encabezado por Carolina Gaillard-, Salud -por Pablo Yedlin- y
Mujeres -por Mónica Macha-, que se realizará pro primera vez en el recinto de
sesiones para mantener el distanciamiento social.
El proyecto
El proyecto que analizarán los diputados establece que "las mujeres y
otras personas con identidades de género con capacidad de gestar" tienen
derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.
Además, habilita la "objeción de conciencia" por parte de
profesionales de la salud que no quieran llevar a cabo la práctica, aunque no
será admitida a nivel institucional.
A horas de ese debate, Moreau ratificó -en declaraciones a El Destape Radio-
que el miércoles habrá dictamen del proyecto de interrupción voluntaria del
embarazo y no descartó que en ese debate se avance "en algunos cambios a
la iniciativa".
"Se ha trabajado mucho en las reuniones informativas en 2018 y se ha
trabajado en forma complementaria la semana pasada", aseguró la diputada y
anticipó: "Mañana vamos a trabajar en algunos cambios que pueden ocurrir
en el dictamen".
Por su parte, la vicepresidenta de la comisión de Legislación General, la
radical Carla Carrizo, se mostró optimista en torno a que el proyecto logrará la
media sanción el jueves y puso de relieve que -a diferencia del debate de 2018-
en esta oportunidad "se trabaja articulando con Senado".
En declaraciones a Télam, Carrizo no descartó, al igual que Moreau, que este
miércoles se produzcan modificaciones en el debate en el plenario "como
mejoras de redacción en algunos artículos claves" para generar mayores
consensos con la Cámara alta y que la iniciativa no sea devuelta a Diputados
con cambios.
Por otro lado, la diputada del PRO, Carmen Polledo -que ya en 2018 se manifestó
en contra del proyecto cuando presidía la comisión de Salud- reiteró su postura
contraria y celebró la intención del oficialismo de impulsar en la reunión de
este miércoles algunos cambios al texto, al sostener que "si está pensando
en hacer un cambio eso debe ocurrir mañana".
Los votos en Diputados
En cuanto a los números, los diputados a favor del proyecto tendrían
casi asegurados los 129 legisladores que se necesitan para superar la mayoría
absoluta que se requiere para aprobar la iniciativa y confían en sumar
algunos de los indecisos que, según ese sector, se va achicando cada vez más
cuando se acerca la sesión.
Hasta el momento, el denominado sector 'verde' contabiliza 124 votos a favor,
según señalaron las fuentes consultadas por Télam, en tanto que el resto de los
pocos indecisos o los que aún no se definieron -que ya se redujo a menos de una
decena en las últimas horas- no descartan optar en el recinto por la
abstención.
Movilizaciones
a favor y en contra
Mientras tanto, un operativo de seguridad, que contempla la colocación de un
vallado que separará la Plaza Congreso en dos, comenzó a ser desplegado en las
últimas horas para ordenar las manifestaciones a favor y en contra del proyecto
que fueron convocadas para jueves y viernes.
Además del vallado, que comenzó a ser desplegado anoche y continuará durante la
jornada de hoy, se colocarán pantallas de video para seguir la sesión que
comenzará el jueves y demandará al menos 24 horas.
Según informó el Ministerio de Seguridad porteño, a cargo de Diego Santilli, la
Policía de la Ciudad de Buenos Aires estará a cargo de la seguridad en la
calle, en los alrededores del Congreso.
El vallado dividirá la Plaza Congreso a la mitad hasta Paraná, quedando del
lado de la avenida Callao hasta Corrientes el espacio para quiénes estén a
favor del proyecto -identificados con el sector verde-, mientras que del lado
de la avenida Entre Ríos hasta Belgrano estarán aquellos que estén en contra de
la iniciativa, referenciados en el color celeste.
Según se informó, habrá tarimas con pantallas y sonido en los dos extremos del
Congreso, quedando un sector de cada lado de la plaza, y también pantallas de
ambos lados del vallado y cada dos cuadras: en Entre Ríos y Moreno y en Callao
y Presidente Perón.
Por su parte, la Policía Federal estará a cargo del control del Congreso y de
los vallados en los accesos principales puntualmente en las esquinas de Callao
y Rivadavia; de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen; Ayacucho en los cruces con
Rivadavia e Yrigoyen; y también en Combate de los Pozos y Mitre y Alsina.
En las últimas horas, los sectores identificados como 'verdes' y 'celestes'
convocaron a manifestarse en las inmediaciones del Congreso para seguir la
jornada del jueves y el viernes en Diputados, con vigilias para pernoctar en el
lugar, a la espera del resultado de la votación.
Por su parte, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y
Gratuito convocó a partir de las 10 del jueves "a una vigilia en
inmediaciones del Congreso de la Nación y en distintas ciudades del país rumbo
a una conquista histórica".
"Se espera una jornada extensa, ya que serán aproximadamente 30 horas de
debate que acompañaremos con actividades y talleres. Habrá un escenario central
y pantallas sobre las calles Rivadavia y Callao para que, quienes se acerquen,
puedan seguir las intervenciones de las y los diputados", afirmaron a
través de un comunicado de prensa.
En tanto, desde la Unidad Provida -que nuclea a unas 150 organizaciones de la
sociedad civil que están en contra de la iniciativa- llamaron a congregarse a
partir de las 18 del jueves en la esquina de Hipólito Yrigoyen y avenida Entre
Ríos.
"Volvamos a hacer historia. Porque creemos que hay soluciones más humanas.
Porque no queremos una ley que descarte personas. Porque queremos que se
protejan todas las vidas. Este 10 de diciembre vamos todos al Congreso de la
Nación", publicaron en sus redes sociales con las etiquetas
#Salvemoslas2Vidas #LaMayoriaCeleste.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios