Diputados que promueven la legalización del aborto buscan sumar más votos
De acuerdo con los números que maneja cada sector, a favor del proyecto de legalización del aborto hay 124 legisladores y en contra 110. Tanto "verdes" como "celestes" intentan captar el apoyo de los 22 indecisos para la crucial sesión del jueves 10 de diciembre.
07/12/2020
A cuatro días de la histórica sesión en la
Cámara de Diputados, los legisladores que promueven la legalización del aborto
buscarán sumar voluntades entre la veintena de legisladores que aún no
definieron su posición sobre esta iniciativa, a fin de afianzar una mayoría
para obtener la media sanción del proyecto.
Los denominados diputados "verdes" aspiran a sumar seis o siete de
la veintena de legisladores que se mantienen indecisos para superar
una mayoría absoluta de 129 votos a favor de la iniciativa. Hasta ahora, los
"verdes" contabilizan 124 sufragios a favor, señalaron las fuentes
parlamentarias consultadas por Télam.
La Cámara de Diputados abrirá este jueves 10 a la mañana una maratónica sesión que se extenderá entre 24 y 30 horas para tratar el Plan de los 1000 días y el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hasta la semana 14, que se votarán el viernes después del mediodía.
De acuerdo con los números que maneja cada sector, a favor del proyecto de legalización del aborto hay 124 y en contra 110, con 22 legisladoras y legisladores indecisos o que, al menos, aún no dieron a conocer el sentido que tendrán sus votos.
Los indecisos
Los diputados que aún no dieron a conocer su voto son el presidente
de la UCR, Alfredo Cornejo, quien presentó un proyecto para
convocar a un plebiscito; la ex gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci;
el cordobés Carlos Gutiérrez; el radical Martin Berhongaray;
y Mariana Zuvic, una dirigente de la Coalición Cívica muy cercana a
Elisa Carrió.
Otros de los diputados que aparece como indefinidos son Martin Soria,
del Frente de Todos; y la joven radical y militante de la Franja Ximena
García, aunque voceros parlamentarios afirmaron que "se inclinarán a
votar a favor del aborto legal". En caso de confirmarse ese número, los
votos a favor estarían sumando 126, es decir tres menos de la mayoría absoluta.
En tanto, los diputados "celestes" confían en que varios
diputados que figuran como indecisos finalmente votarán en contra del aborto
legal y que algunos que están a favor lo harán en contra, como sucedió
con la correntina Sofia Brambranilla y Aída Ayala.
La lista de indecisos la completan los diputados oficialistas de
Santiago del Estero Daniel Brue, María Luis y Ricardo Daives; las
formoseñas Nelly Ramona Daldovo y Graciela Parola, los
bonaerenses Héctor Fernández, Liliana Yambrun y Ramiro Gutiérrez,
el sanjuanino Francisco Guevara, el catamarqueño Dante
López Rodríguez y el puntano Carlos Ponce.
Tampoco informó su voto el diputado de Consenso Federal Jorge Sarghini,
y la legisladora Alejandra Vigo, quien en la votación del 2018 se
abstuvo.
Debates previos
Las comisiones de Legislación General, de Legislación Penal, de Acción Social y Salud Pública, y de Mujer y Diversidades fue convocado para el miércoles a las 16.30 para debatir la iniciativa y emitir el dictamen que se tratará en el recinto de sesión.
El plenario será conducido por la titular de Legislación General, Cecilia Moreau (Frente de Todos) junto a sus pares Carolina Gaillard (Penal), Pablo Yedlin (Salud) y Mónica Macha (Mujeres) y se hará en el recinto de sesiones para mantener el distanciamiento social.
El proyecto que analizarán los diputados establece que "las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar" tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.
Además, habilita la "objeción de conciencia" por parte de profesionales de la salud que no quieran llevar a cabo la práctica, aunque no será admitida a nivel institucional.
En la propuesta del Poder Ejecutivo se aclara que, fuera de ese plazo de 14 semanas, la persona gestante mantendrá "el derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo" si "fuere resultado de una violación", cuando se trate de niñas menores de 13 años o si estuviera en peligro la vida o la salud integral de la persona.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios