El agua comienza a operar en el mercado de futuros de los EEUU ante una potencial escasez
Será considerada una commodity más y fluctuará como lo hacen el petróleo, el otro o los granos. Estos contratos a futuro se negociarán por primera vez esta semana en Wall Street.
12/12/2020
El agua comenzó a cotizar en el mercado de
futuros de materias primas de Wall Street, como un commodity más como el
petróleo, el oro o los granos, debido no sólo a su importancia estratégica sino
a su escasez en el planeta.
A pesar de que la mayorÃa de la superficie de la tierra es agua, apenas el 3,5%
del total del agua es dulce, el resto es de mares y océanos.
El precio del vital lÃquido fluctuará tal como lo hacen el petróleo, el oro o
los granos, según informó CME Group. que lanzará contratos futuros vinculados
con el agua, con referencia del precio contado de California, un mercado de
1,100 millones de dólares.
El precio de los futuros del agua en California comenzó cotizando a unos
486,53 dólares por acre-pie, que equivalen a 1,233 metros cúbicos.
Dada su escasez y su importancia para la vida humana, el agua se ha convertido
en un elemento estratégico tanto para la subsistencia como
para su aplicación en la producción de alimentos.
El precio del agua en California se ha
duplicado en el último año, según el Ãndice Nasdaq Veles California Water Index
que elabora el CME Group.
Expertos aseguran que su llegada al mercado de materias primas permitirá una
mejor gestión del riesgo futuro vinculado con este bien.
Los contratos de agua permitirán a los agricultores e inversores protegerse o
apostar por el potencial de escasez de agua, según señala la agencia Bloomberg.
Una de las caracterÃsticas de los contratos de futuros del agua es que se
liquidarán financieramente. Esto significa que los compradores de los contratos
que se mantengan hasta el vencimiento no serán recibidos con una entrega de
millones de galones de agua como lo harÃan con otros futuros basados en
productos básicos como el petróleo y los cereales.
En otras palabras, el contrato se perfecciona sólo por el cumplimiento de las
condiciones y el plazo, sin entrega fÃsica del bien, según explicó
el sitio Business Insider que señala a Michael Burry, uno de los que predijo la
crisis financiera de 2008, como uno de los potenciales inversores en los
contratos de futuros de agua.
Burry, que alcanzó aún mayor notoriedad tras el film conocido como "The Big Short" (La gran apuesta), destacó que "el agua será una de mis principales ideas de inversión luego de la gran crisis financiera de 2008, ya que la demanda de este recurso natural seguirá aumentando a medida que la oferta cae debido al crecimiento de la población y el cambio climático".
Para los expertos en mercados de futuros, los agricultores probablemente utilizarán los contratos de agua más que los inversores, ya que buscan cubrir sus costos de insumos en un entorno climático cada vez más incierto, según Business Insider
Según CME Group, "agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua. Los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados.
Estos contratos son los primeros de su tipo en Estados Unidos y fueron anunciados en septiembre, cuando la Costa Oeste del paÃs fue devastada por el calor y los incendios forestales. Según Bloomberg, están destinados a "servir como protección para los mayores consumidores de agua de California contra la subida de los precios y como indicador de escasez para los inversores de todo el mundo".
China y Estados Unidos son los principales
consumidores del mundo de agua, y unas 2.000
millones de personas viven en paÃses con graves problemas de acceso al agua.
De acuerdo con un informe de la ONU, se calcula que en los próximos años,
dos tercios del planeta podrÃan experimentar escasez de agua y millones de
personas se verán desplazadas por ello.
La insuficiencia del vital lÃquido está relacionada con la explotación excesiva
de este recurso por el sector primario, la industria y el consumo humano, asÃ
como el cambio climático.
En este sentido, y en la misma lÃnea, el director global de Productos de Renta
Variable en CME Group, Tim McCourt, dijo que "dado que se espera que casi
dos tercios de la población mundial enfrente escasez de agua para 2025, la
falta del lÃquido presenta un riesgo creciente para las empresas y comunidades
de todo el mundo, y en particular para el mercado del agua de California".
Aunque el Ãndice está basado en los precios de las principales cuencas
fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor
podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del
agua.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios