El boom de las tiendas bancarias en medio de la pandemia
Comenzaron a cobrar forma en el paÃs hace tres años, inicialmente en la búsqueda de fidelización de los clientes, y este año por la pandemia lograron el impulso final con casi todos los bancos del sistema argentino lanzando su propio Marketplace.
13/12/2020
El sistema bancario aceleró su desarrollo
este año a raÃz de la pandemia de coronavirus, dado que la nueva normalidad
empujó a las entidades financieras a implementar nuevas herramientas y
estrategias para -a la vez- conservar y sumar nuevos clientes.
En ese marco, las tiendas bancarias comenzaron a cobrar forma en el paÃs hace
tres años, inicialmente en la búsqueda de fidelización de los clientes, y en
2020 lograron el impulso final con casi todos los bancos del sistema argentino
lanzando su propio Marketplace.
"Este año, ya todos los bancos tomaron conciencia de que tienen que
implementar su tienda”, dijo a Télam Daniel Jejcic, CEO de Avenida+, empresa
especializada en la conceptualización e implementación de Marketplace.
El especialista dijo que la pandemia motorizó este tipo de experiencia ya que
en "el caso particular de los bancos, previo al coronavirus tenÃamos que
llevar adelante un gran esfuerzo de 'evangelización' ya que se trataba de un
tipo de negocio que por lo menos les resultaba novedoso o directamente
desconocido".
A modo de ejemplo citó la experiencia del Banco Ciudad, con Tienda Ciudad,
donde las ventas en los últimos meses crecieron más de 10 veces con respecto a
los niveles pre-pandemia.
Al respecto, MatÃas Hirschmann, gerente de Marketing de Banco Ciudad, señaló
que "esta nueva realidad nos encontró con un Marketplace consolidado, con
más de un año de operaciones al momento de iniciarse la cuarentena".
"Esta fue una ventaja competitiva para poder hacer frente a una demanda e
interés crecientes por parte de nuestros clientes. Pudimos capitalizar al
máximo la plataforma, donde dispusimos una serie de beneficios y acciones
especiales durante los distintos momentos de la cuarentena, lo que nos llevó a
tener un crecimiento exponencial", afirmó.
Para los clientes, las tiendas facilitan el acceso a las promociones, con
descuentos y financiación; mientras que también son una herramienta para los
proveedores, en su mayorÃa pymes que este año se vieron obligadas a cerrar sus
locales fÃsicos y a acelerar su presencia digital para sostener o potenciar sus
ventas.
"En su momento, la tarjeta de crédito surgió como una necesidad de la
tienda fÃsica de fidelizar a su cliente" y ahora "el mercado bancario
tiene ese mismo concepto, es una evolución de la transaccionalidad. Es una
nueva forma de volver a ser relevantes para el cliente y de reconectarnos con
los comercios, con el punto de venta”, concluyó Hirschmann.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios