El Gobierno oficializó la prórroga por diez años de la concesión de AA2000
De esta manera la concesión se extiende hasta el 2038 y contará con un plan federal de inversiones de US$ 2.500 millones, de los cuales se ejecutarán US$ 1.400 millones en los próximos siete años.
17/12/2020
El Gobierno formalizó la prórroga de la concesión a
Aeropuertos Argentina 2000 hasta 2038 con un plan federal de inversiones de US$
2.500 millones, de los cuales se ejecutarán US$ 1.400 millones en los próximos
siete años.
Lo hizo a través del Decreto 1009/2020 publicado este jueves en el Boletín
Oficial, que precisó que la concesión se extenderá hasta el 13 de febrero de
2038, y remarcó que la prórroga se definió a partir de la recomendación del
Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).
El acuerdo se firmó el 30 de noviembre último, en un acto encabezado por el
presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada y del cual participó Eduardo
Eurnekian, titular de la Corporación América, propietaria de AA2000.
Con esta prórroga, que se encuentra prevista en el contrato
original, la concesión del Grupo A del Sistema Nacional de Aeropuertos, que
finalizaba en el 2028, se extenderá hasta el 2038.
La extensión fue recomendada por el Orsna luego de un proceso de trabajo que se
inició en julio último y que tuvo en cuenta las presentaciones del
concesionario, en las que expresaba las dificultades para encontrar medidas
tendientes al sostenimiento del servicio público aeroportuario como
consecuencia de la pandemia de coronavirus.
Los cierres de fronteras generaron una crisis sin precedentes en la industria
de viajes y turismo, con una caída del tráfico aéreo en la Argentina del 98%
desde marzo.
Organismos internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y el Consejo
Internacional de Aeropuertos (ACI), estiman que recién entre 2023 y 2024 se
recuperará el volumen de pasajeros a niveles prepandemia.
En ese marco, el Orsna y AA2000 buscaron la manera de devolverle sostenibilidad
al sistema y permitir la realización de inversiones en materia de
infraestructura aeroportuaria con el objetivo de mejorar la seguridad, la
conectividad y la competitividad.
Así, en una primera etapa se retomarán trabajos que estaban proyectados
en distintos aeropuertos del interior del país, pero que habían sido
interrumpidos cuando comenzó la pandemia.
Del mismo modo, se está ejecutando una importante obra en la pista del
Aeroparque metropolitano y en el sector de arribos y partidas internacionales,
con el objetivo de permitir el regreso de los vuelos regionales.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios