El Presidente firmó acuerdos con China por US$4.695 millones para obras ferroviarias
Los acuerdos incluyen la adquisición de material rodante para transporte ferroviario de pasajeros en 13 provincias.
11/12/2020
Alberto Fernández encabezó este viernes la
firma de cuatro acuerdos con China por 4.695 millones de dólares para la
reactivación de obras ferroviarias y la adquisición de material rodante para
transporte de pasajeros en 13 provincias.
Según se informó oficialmente, los acuerdos generarán más de 28 mil
puestos de trabajo en todo el país y beneficiarán a las provincias de
Santa Fe, San Luis, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Salta, Tucumán,
Chaco, Corrientes, Río Negro, La Pampa y Neuquén.
Al respecto, el ministro de Transporte, Mario Meoni, dialogó con la prensa acreditada en Casa Rosada y brindó detalles sobre los acuerdos suscriptos este viernes, que permitirán la continuidad de iniciativas en el Belgrano Norte y otros, entre los que se destaca el puntapié inicial para el tren que buscará unir Vaca Muerta con el puerto de Bahía Blanca.
"Firmamos la agenda del crédito con
China, que era un préstamo que venía en ejecución desde el Gobierno de Cristina
Fernández de Kirchner, el que se está ejecutando la etapa 4 por 280 millones de
dólares y hemos firmado por 850 millones para completar todas las obras del
Belgrano Norte", explicó.
Esa obra permitirá conectar a Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán,
Jujuy, Salta y Santa Fe.
Además, se acordó "la reconstrucción del San Martín, que une la
provincia de Mendoza con el puerto de Buenos Aires, la primera etapa por 1100
millones de dólares, la segunda de 1500 millones de dólares".
Finalmente, según relató Meoni, se firmaron dos memorandum de entendimiento, el
primero "para la construcción del tren norpatagónico y para la incorporación
de material rodante".
En el acto, el Presidente y el ministro estuvieron acompañados por el
presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; los
representantes de las empresas China Railway Construction Corporation Limited
(CRCC), China Machinery Engineering Corporation (CMEC), CRRC Corporation
Limited, y Yutong.
Respecto del ferrocarril Belgrano Cargas, la inversión será por 816.716.703
dólares, de la cual el 65 por ciento será destinado a obras ferroviarias y el
35 a la adquisición de equipamiento para formaciones y locomotoras.
Respecto del tren Norpatagónico, la inversión requerida es de 784 millones de
dólares para la recuperación de la vía existente, la colocación de
señalamientos, playas ferroviarias y desvíos.
Por otro lado, la reactivación de la línea San Martín, de Trenes Argentinos
Cargas, supone por una inversión de 2.603.630.876 dólares, que se destinará a
trabajos de equipamiento, señalamiento y obras, bienes y servicios en dos
etapas diferenciadas.
Sobre la adquisición de material rodante por alrededor de 490.000.000
dólares, la línea Belgrano Sur accederá a 111 coches y la línea Sarmiento
contará con cinco formaciones eléctricas compuestas por 45 coches.
El Tren de la Costa, de la línea Mitre, adquirirá 10 formaciones eléctricas
(compuestas por 20 coches), y repuestos; y los servicios regionales y de
cercanía recibirán 30 formaciones diésel autopropulsadas (90 coches).
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios