El Senado convirtió en ley el aporte solidario y extraordinario sobre las grandes fortunas
La Presidenta Provisional, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, encabezó hoy parte de la sesión pública especial en la que el del Senado de la Nación convirtió en ley el Aporte Solidario y Extraordinario.
04/12/2020
La
Presidenta Provisional, Dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora, encabezó parte
de la sesión pública especial en la que el Senado de la Nación convirtió en ley
el Aporte Solidario y Extraordinario, que grava las grandes fortunas por única
vez, y las modificaciones a la Ley de Manejo del Fuego, ambas venidas en
revisión desde la Cámara de Diputados. La Cámara Alta dio también media sanción
a proyectos de ley vinculados a turismo seguro y cooperación internacional.
El aporte
solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia
alcanza a menos de 12 mil personas en todo el país y será abonado por quienes
posean una riqueza declarada superior a 200 millones de pesos, que aportarán
por única vez el 2% de esos bienes a partir de una alícuota progresiva que se
incrementa cuanto mayor es el patrimonio.
De acuerdo con lo establecido por la norma, de los más de 300 mil millones que se espera recaudar, que equivalen al 1,1% del PBI, el 20% se destinará a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria; el 20% para apoyar a las pymes; el 15% a programas para el desarrollo de los barrios populares; el 20% para becas Progresar y el 25% a programas de exploración y desarrollo de gas natural. Entre los países que debaten la realización de este aporte, en el marco de las consecuencias económicas y sociales generadas por la pandemia, se encuentran España, Rusia, Italia, Suiza, el Reino Unido, Alemania, Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos y Dinamarca.
El Senado
también convirtió en ley las modificaciones introducidas a la Ley de Manejo del
Fuego, destinadas a proteger los ecosistemas de los incendios, ya sean estos
accidentales o intencionales. La ley incorpora artículos que prohíben la venta
de terrenos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años y pone una limitación
al cambio de destino de estas tierras, a fin de evitar prácticas especulativas,
intensivas o su uso para emprendimientos inmobiliarios.
Además, la Cámara Alta dio media sanción a la creación del Programa Nacional de Turismo Seguro, destinado a brindar instrumentos para que las empresas, organismos y jurisdicciones puedan voluntariamente certificar sus productos, servicios y procesos turísticos según estándares internacionales de seguridad y salubridad, a fin de que los establecimientos y proveedores del sector puedan contar con un “Certificado Único de Turismo Seguro”.
Finalmente,
se aprobaron distintos acuerdos de cooperación internacional. Entre ellos, la
Adhesión al Fondo Multilateral de Inversiones III del Banco Interamericano de
Desarrollo, el Acuerdo de Cooperación mutua para la vigilancia y control del
espacio aéreo con la República Oriental del Uruguay y el Acuerdo de Cooperación
en el sector de la defensa con la República Italiana.



No hay comentarios