Entrega de equipamiento para diagnóstico y monitoreo de recién nacidos a la Neonatología del Hospital Regional
La Ministra de Salud destacó que los equipos van a ser utilizado para fortalecer la atención de los neonatos y resaltó que tienen la característica de ser portátiles lo que ayuda a ir hasta el paciente para generar diagnóstico oportuno.
01/12/2020
Un ecógrafo pediátrico portátil de alta tecnología para diagnóstico
de múltiples patologías en neonatos y un monitor multiparamétrico para analizar
las funciones de la anestesia en las intervenciones quirúrgicas a recién
nacidos, se incorporaron al Servicio de Neonatología del Hospital Regional, el
de mayor complejidad en nuestra provincia.
La ministra de Salud Lic. Natividad Nassif y el subsecretario Dr.
César Monti hicieron entrega de este equipamiento al director del Hospital
Regional “Ramón Carrillo”, Dr. Gerardo Montenegro, el jefe de la Neonatología,
Dr. Chara y el Dr. Heberto Osorio, jefe del servicio de Anestesiología.
“Los equipos van a ser utilizado para fortalecer la atención de los
neonatos”, dijo la Ministra y resaltó que “tienen la característica de ser
portátiles lo que ayuda a ir hasta el paciente para generar diagnóstico
oportuno”. Nassif explicó que se logró adquirir a través de una gestión del
Ministro de Economía, CPN Atilio Chara, ante el CFI. “Estamos agradecidos y
satisfechos porque en este momento crítico que estamos atravesando podemos
agregar más capacidades al sistema sanitario provincial”, concluyó.
El Dr. José Chara subrayó que el ecógrafo es fundamental “para hacer
diagnósticos de problemáticas de los bebes relacionados con las hemorragias
cerebrales, diagnóstico de cardiopatías congénitas y de malformaciones”.
También agradeció el aporte permanente del Ministerio y del Gobernador para
este servicio de alta complejidad.
“A través del CFI se ha conseguido aumentar la tecnología de la
neonatología, lo que permite sumar complejidad y calidad de atención sobre todo
en la pandemia, en la cual el traslado es más complicado”, afirmó el Dr.
Gerardo Montenegro. “Se trata de un ecógrafo por imágenes específico para
neonatología que aporta claridad y exactitud en el diagnóstico y equipamiento
para anestesia y va ayudar a las cirugías de alta complejidad que se hacen en el
Hospital para poder controlar a los bebes durante el proceso quirúrgico”,
explico.
Por su parte, el Dr. César Monti profundizó en la importancia de
contar con este ecógrafo que “cubrirá un amplio espectro de aplicaciones para
el diagnóstico de enfermedades congénitas y en tratamiento de enfermedades corrientes”
y recordó que la provincia tiene 3,5 % de media de enfermedades congénitas
durante el embarazo y el nacimiento. “De ese 3,5, el 1 % pertenece a patología
cardiovascular que, al igual que otras patologías congénitas se define en esta
Neonatología, que ha ido aumentando su calidad y complejidad”, expresó.
El encargado del servicio de Anestesiología, Dr. Osorio aseguró que
el monitor adquirido mejorará y optimizará la calidad de la atención de los
neonatos sumando tecnología para su monitorización en cirugías complejas.
El equipo de la Neonatología trabaja hace muchos años para disminuir
la mortalidad de bebes prematuros. Hace más de 10 años, el porcentaje de
mortalidad de los bebés prematuros era de casi un 80%. Hoy, estos bebés tienen
más un 80% de sobrevida. En el 2019 aproximadamente, el 2% de los nacimientos
fueron bebes de menos de 37 semanas y un 1,2% en los menores de 1500 gr. El
servicio de neonatología del nosocomio está equipado con 60 unidades y con
personal altamente capacitado para atender a los bebes prematuros.
No hay comentarios