Las vacunas Sputnik V ya se encuentran en el Ministerio de Salud de la provincia
Las vacunas fue recibida por la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif y la Jefa del Programa de Inmunizaciones, Dra Florencia Coronel.
28/12/2020
Durante la mañana, las
autoridades sanitarias supervisaron la llegada de la primera remesa de vacunas
enviadas desde la Nación que permanecerán en resguardo en las cámaras de
vacunas del Ministerio de Salud.
Luego de más de 10 meses de un arduo e
incansable trabajo para enfrentar la Pandemia por Covid-19, el Gobierno de la
provincia dará inicio mañana a
la campaña de vacunación en el Hospital Independencia a las 9 hs. inmunizando a
los equipos de salud de áreas crÃticas.
Recibieron la Sputnik V, la
ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif y la Jefa del Programa de
Inmunizaciones, Dra Florencia Coronel.
"La llegada de esta vacuna
es esperanzadora y nos anuncia el inicio de un camino para contener la
morbimortalidad de muchas personas expuestas al riesgo de contagio de
Covid-19", indicó la ministra de Salud Natividad Nassif.
La ministra advirtió que se
inicia un proceso “que llevará su tiempo para lograr la vacunación del 80% de
la población”. “El virus va a continuar circulando por eso debemos seguir con
los hábitos que nos protegen: uso de barbijo, lavado de manos, distanciamiento,
limpieza de superficies. Eso no debemos dejar de hacer, hasta que este toda la
población vulnerable esté vacunada”, aseguró.
La vacunación se inicia con el
personal de salud de áreas crÃticas (UTI, UCI, guardias, personal de
ambulancia) de los Hospitales de Capital y La Banda y luego continuará con el
resto del personal de salud, aproximadamente 11.000 personas en toda la
provincia. “A medida que vayan llegando las dosis, se irá incorporando la
población objetivo: mayores de 60 años, fuerzas de seguridad, personas con
factores de riesgo entre 18 y 59 años y la docencia”
La Sputnik V, procedente de Rusia
tiene dos dosis (la segunda a los 21 dÃas) y una exigencia de conservación de
menos 20 grados por lo que las vacunas se encuentran conservadas en un freezer
de ultra frÃo, tal como lo demanda los procedimientos de bioseguridad.
“Hemos venido preparándonos todo este tiempo con el Plan de Vacunación COVID y
tenemos todos los recursos necesarios para que esto sea una campaña
exitosa, que será inédita en el mundo y muy esperada por toda la
población”, concluyó la Ministra.
La Dra. Florencia
Coronel, jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, explicó que su llegada
“se estabiliza la temperatura de la vacuna y se prepara la caja térmica para
que tenga la temperatura menos de 20 grados que se enviará, en primer lugar, al
Hospital Independencia, donde ya tienen el freezer todo preparado para iniciar
la primera fase de la vacunación en este Hospital COVID”, comentó. Con el mismo
sistema, se va preparar toda la logÃstica para llegar al interior de la
provincia. “Esto necesita una logÃstica muy aceitada en la cadena de frÃo con
el objetivo de mantener estable la vacuna a menos de 20 grados”,
indicó.
De forma conjunta se dio a
conocer el carnet único de vacunación contra el Sars Cov2 (Coronavirus) donde
se registrará la vacuna colocada. Al momento de recibir la segunda dosis, es
necesario contar con el carnet que acredite haber recibido la primera. Por lo
tanto es muy importante su conservación, por tal motivo las autoridades
recomiendan sacarle una foto en el caso de que el documento papel pueda extraviarse.
No hay comentarios