Solá: "El Mercosur es el instrumento más importante de acuerdo con el mundo"
Lo afirmó al hablar en forma virtual con los cancilleres de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia durante su exposición en la LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), previo a la cumbre de mandatarios del miércoles.
15/12/2020
El canciller
Felipe Solá sostuvo que el Mercosur es "el instrumento más
importante de acuerdo con el mundo" y el "más relevante de
los últimos 30 años que ha tenido la Argentina hacia afuera de sus
fronteras", en tanto que destacó que el bloque "no se
paralizó y superó discusiones complejas".
Así lo afirmó durante su exposición en la
LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del
Mercosur y Asociados, encuentro previo a la cumbre de mandatarios que se
realizaráeste miércoles, en la que Argentina iniciará la presidencia
pro tempore del bloque regional.
Al inicio de su discurso y ante a sus pares de Brasil, Paraguay,
Uruguay y Bolivia, Solá destacó que "hace 30 años el Mercosur se
planteó metas muy ambiciosas y no todas se han podido lograr, aunque haya sido
un gran acuerdo desde el punto de vista comercial y de acercamiento de nuestros
países".
"Nos ha pacificado, por ejemplo. Ya no hay ninguna hipótesis de conflicto
entre nosotros a diferencia de cuando se constituyó el bloque", remarcó el
canciller, que estuvo acompañado por los secretarios, de Relaciones Exteriores,
Pablo Tettamanti; de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el
jefe de Gabinete de la Cancillería Guillermo Justo Chaves, entre otros
funcionarios del Palacio San Martín.
Tras felicitar a Uruguay por su tarea en el último semestre, donde ocupó la
presidencia del bloque en medio de la pandemia de coronavirus, el canciller
argentino celebró que, en ese escenario, "el Mercosur no se paralizó y
superó discusiones complejas, difíciles, con una actitud política escapándose
de lo dogmático para encontrar acuerdos".
En ese marco, el titular del Palacio San Martín habló del papel que el país le
asigna al bloque: "Reafirmo que para nosotros el Mercosur es el
instrumento más importante de acuerdo con el mundo", dijo Solá.
Durante la reunión que se desarrolló en forma virtual, Solá destacó que
también se trata del "instrumento político más relevante de los últimos 30
años, que ha tenido la Argentina hacia afuera de sus fronteras para revitalizar
su comercio, para influir en la vida de sus habitantes, para generar empleo,
para mejorar su integración física, incluir en la educación, cultura, ciencia,
política migratoria".
El canciller explicó que en su presidencia pro tempore "la Argentina
pondrá su máxima voluntad y buena fe, teniendo en cuenta las necesidades del
otro" porque "entre socios hay que saber ponerse en los zapatos del
otro".
"Es cada vez más importante que aun en recesión, sin saber cuánto crecerán
nuestras economías, pongamos la mejor voluntad para entender hacia dónde se
proyecta la economía de cada país. Lo que le pase a un brasileño, un uruguayo o
un paraguayo le debe importar a un argentino, y así con todos", completó.
Además, propuso recuperar "ese espíritu del acuerdo" original celebrado
hace casi 30 años porque es el que hay que "revitalizar y mantener
absolutamente vigente".
El canciller también pidió "relanzar el foro empresarial del
bloque, y que en el futuro incluya a dirigentes sindicales y movimiento
sociales" para sumarse a los debates.
Propuso asimismo "una discusión sobre nosotros y el mundo a 30 años del
Mercosur", con una convocatoria a universidades y expertos que aporten su
mirada sobre su evolución y futuro del bloque regional.
Mañana Argentina asume la Presidencia Pro Tempore del Mercosur.
— Felipe Solá (@felipe_sola) December 15, 2020
Esperamos conseguir cambios en estos próximos seis meses que ayuden a la reconstrucción de nuestra economía.
Finalmente, Solá repitió su idea de que
"el Mercosur es una política de Estado que se mantiene contante más allá
de cambios que pueda haber de los colores políticos".
También confirmó que seguirán adelante con la idea de "fortalecer el
bloque con la incorporación de otros estados hermanos", entre los que
mencionó a Bolivia.
"Es un deseo de Argentina muy especial, que creo compartido por la
mayoría", concluyó sobre su incorporación como socio pleno.
En el encuentro, el canciller también estuvo acompañado por el subsecretario de
Asuntos de América Latina, Juan Valle; la subsecretaria del Mercosur y
Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe, y el embajador en
Uruguay Alberto Iribarne.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios