"Carroceros" descubre fanatismos y delirios en torno a "Esperando la carroza"
La cinta cuenta con entrevistas a los protagonistas del filme de Doria, quienes se muestran asombrados por el movimiento de fanáticos, y también el documental decidió reunir a varios seguidores de "Esperando la carroza" para que cuenten sus experiencias.
31/01/2021
"Carroceros", documental de
Mariano Frigerio y Denise Urfieg que llegará el jueves a la pantalla de
Cine.ar, indaga en el fanatismo tansgeneracional de "Esperando la
carroza", icónica pelÃcula que Alejandro Doria estrenó en 1985 y
que legó frases y personajes al acervo popular.
"Yo soy muy fanático desde chiquito, me sé la pelÃcula de memoria y,
cuando me enteré que la casa estaba cerca de donde vivo, fui a visitarla y ahÃ
me di cuenta que toda le pelÃcula se filmó a pocas cuadras de mi casa. Durante
las visitas al barrio me fui enterando de los grupos de fanáticos que hacÃan
tours, intentaban entrar a la casa, iban a sacarse fotos y recreaban escenas
del filme", reveló Frigerio a Télam.
Urfieg, por su parte, explicó a esta agencia que "la idea inicialmente fue
hacer un documental sobre Versalles, el barrio donde la pelÃcula se filmó casi
Ãntegramente porque nos llamó la atención que haya sido filmada en
apenas unas manzanas y que los vecinos que participaron del rodaje sigan
viviendo allÃ".
Lo que empezó como un documental que narrarÃa una parte de la historia detrás
de "Esperando la carroza", a los 35 años del estreno, se transformó
en una cinta sobre las pasiones que despertó esta pelÃcula que no es
simplemente una comedia, sino que representa los complejos entramados de una
familia común y corriente y es también una crÃtica a los primeros años de la
posdictadura.
La cinta cuenta con entrevistas a los protagonistas del filme de Doria, quienes se muestran asombrados por el movimiento de fanáticos, como también lo estuvieron cuando se iban enterando sobre las proyecciones en otros paÃses.
Pero, también, el documental de Frigerio y Urfieg, al encontrar tal legión de seguidores, decidió reunir a varios de ellos para que cuenten sus experiencias, de las más variopintas, que los llevaron, obligatoriamente, a representar escenas de aquella pelÃcula.
En su investigación, Frigerio encontró en Facebook a la "Asociación de Enfermitos de Diálogos de 'Esperando la carroza'", que tiene más de 20.000 miembros que hablan entre ellos recurriendo únicamente a diálogos de la pelÃcula.
"Entonces cambiamos el foco y nos centramos en ellos, los 'Carroceros'. Y como yo soy uno de ellos, funciono como hilo conductor de todo el documental, buscando entrar a la casa mientras que conozco más fanáticos y entrevisto a los actores", señaló el realizador.
En tanto, Urfieg indicó que "particularmente, nos interesaba la casa de la familia Musicardi. SabÃamos que seguÃa habitada por las mismas dueñas que la alquilaron para la filmación y que habÃa sido declarada de interés por la Legislatura Porteña. Esa fue nuestra aproximación al tema, porque Mariano es muy 'carrocero' y además vive cerca".
Télam: ¿Se imaginaron tanto y tan extremo fanatismo por "Esperando la carroza" antes de empezar la pelÃcula?
Denise Urfieg: No. Yo sabÃa que existÃan miles de fanáticos, pero al único que conocÃa de cerca era a Mariano. Nunca me imaginé que estaban organizados ni que fueran tantos ni tan "adictos" a "Esperando la carroza".
Mariano Frigerio: Yo sà sabÃa porque conocÃa los grupos en las redes, los memes y todo eso. Pero nunca me imaginé que yo serÃa tan "amateur" al lado de ellos, me superan ampliamente.
T: ¿Qué fue lo que más los sorprendió?
DU: Primero, el nivel de fanatismo de los "Carroceros". Hay gente que dice ver la pelÃcula todos los dÃas o dÃa por medio. La saben entera de memoria y conocen todos los detalles. Y también las edades: muchos de ellos no habÃan nacido cuando se estrenó.
MF: Además de lo poco fanático que me sentà al conocer a todos ellos, también me sorprendió que los actores no supieran de tal fenómeno. Todos saben que hay fanáticos, pero se sorprendÃan mucho cuando les contábamos de los grupos y los tours. Y se alegraban, obvio.
T: Con la cantidad de material que hay, ¿en qué momento decidieron finalizar la pelÃcula?
DU: La terminamos cuando creÃmos que los "Carroceros" estaban bien representados por nuestros protagonistas y por todos los que fueron a la convocatoria de fanáticos que hicimos especialmente para el documental. En ellos, y en Mariano, se puede ver la variedad de fanáticos de "Esperando la carroza" que hay en el paÃs.
MF: Y también cuando tuvimos las entrevistas a todos los actores y a Diana Frey, la productora ejecutiva de la pelÃcula. Porque además de los fanáticos, querÃamos que participen los protagonistas, que nos cuenten anécdotas del rodaje, etcétera.
T: ¿Qué creen que significa para la filmografÃa y el cine nacional "Esperando la carroza"?
DU: Sin dudas es la única pelÃcula argentina de culto. El fenómeno que generó y sigue generando no se dio con ninguna otra. Y en algo coinciden todos los carroceros: su éxito se debe a que es una representación fiel de la familia argentina.
MF: Simplemente es la mejor pelÃcula argentina y no creo que haya ninguna que la supere.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios