Con un comunicado oficial, el premier anunció este martes a su Gabinete la intención de dimitir y llevará la renuncia formal a Mattarella en una reunión prevista para las 12 de Italia.
25/01/2021
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, renunciará a su
cargo tras la crisis política originada hace diez días por la salida del
Ejecutivo del grupo Italia Viva y buscará recibir un encargo del presidente
Sergio Mattarella para formar un nuevo Gobierno en base a una coalición que
incorpore sectores europeístas y de centro a la alianza de centroizquierda que
encabeza.
Como adelantó a última hora del lunes con un comunicado oficial, el premier
anunció en la mañana de este martes a su Gabinete la intención de dimitir y
llevará la renuncia formal a Mattarella en una reunión prevista para las 12 de
Italia (8 de Argentina).
Conte pone así fin a su segundo mandato consecutivo, iniciado el 5 de
septiembre de 2019 y con el que se convirtió en el vigésimo Ejecutivo de más
duración en la historia republicana del país, tras un primer Gobierno que
encabezó entre junio de 2018 y agosto de 2019.
La dimisión de Conte, pese a que la semana pasada había conseguido la
ratificación del Parlamento, es un nuevo capítulo de la crisis política
originada a inicios de enero con la salida del Ejecutivo de Italia Viva, el
grupo del expremier Matteo Renzi, que disconforme con la gestión de la pandemia
entre otros temas retiró a sus dos ministras, 30 diputados y 18 senadores del
oficialismo.
Conte, quien desde la ratificación parlamentaria intentó sin
éxito por el momento sumar a nuevos aliados de centro a la coalición que lo
sostenía formada por el Partido Democrático, el Movimiento Cinco Estrellas y
Libres e Iguales, buscará ahora dar vida a una nueva mayoría
"alargada" con la incorporación de aliados hasta ahora fuera del
oficialismo.
En busca de integrarse al selecto grupo de cuatro premiers que tuvieron tres
mandatos consecutivos en el país, como Alcide de Gasperi o Giulio Andreotti,
Conte apuesta a recibir el encargo de Mattarela para un nuevo Ejecutivo al que
sumar legisladores de partidos regionales, de centro y algunos opositores de
perfil moderado.
La aparición de una mayoría estable y un Gobierno cohesionado sobre el que
apoyarse habían sido dos de los reclamos que le había hecho Mattarella hace dos
semanas, al pedirle a Conte que sumara apoyos formales y no a través de
legisladores sin formar un nuevo grupo político.
Durante la reunión de Gabinete de este martes en la que
anunció su renuncia, los jefes de delegación de las tres fuerzas que integran
la coalición, el Movimiento CInco Estrellas, el Partido Democrático y Libres e
Iguales ratificaron su apoyo al premier renunciante y manifestaron su aval a un
tercer Ejecutivo a cargo de Conte con el agregado de nuevos aliados de centro,
informó la cadena RAI.
Luego de la invitación que había hecho Conte la semana pasada a fuerza
"europeístas y liberales" para sumarse al Gobierno, la prensa
italiana caracteriza como "coalición Ursula" el posible nuevo
Ejecutivo liderado por el premier renunciante, en referencia a la presidenta de
la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
En ese marco, el llamado a una nueva coalición de fuerte identificación con
Bruselas busca abrir una brecha en la coalición de centroderecha que integran
Fuerza Italia de SIlvio Berlusconi, Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia
de Giorgia Meloni, que insiste con su pedido de poder formar un Ejecutivo propio
o de nuevas elecciones.
La fuerza de Berlusconi, que tiene como número dos al expresidente del
Parlamento Europeo Antonio Tajani, siempre ha mantenido posiciones más
europeístas que sus dos socios, al punto que una diputada y dos senadores
electos en 2018 bajo el ala del ex "Cavaliere" apoyaron la semana
pasada en el Parlamento la ratificación de Conte.
"Hay que actuar rápido porque esta crisis es vista con preocupación por
todos los líderes europeos, que ven los riesgos para todo el continente",
analizó en diálogo telefónico con Télam las dos veces premier Romano Prodi
(1996-1998 y 2006-2008).
"La prioridad es un Gobierno, y no nuevas elecciones. Debemos acelerar
para poner en práctica las reformas que hay que hacer para que el país pueda
retomar el rumbo del crecimiento", agregó Prodi.
Fuente:telam.com.ar

No hay comentarios:
Publicar un comentario