Coronavirus: 219 personas murieron y reportaron 10.409 nuevos casos en el país
Con las cifras de este martes ascienden a 47.253 los fallecidos y a 1.885.210 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
26/01/2021
Otras 219
personas murieron y 10.409 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24
horas en la Argentina.
Según lo reportado este martes, son 47.253 los fallecidos y 1.885.210
los contagiados desde el inicio de la pandemia en el país, informó el Ministerio
de Salud.
De los 1.885.210 contagiados, el 88,82% (1.674.555) recibió el alta y 163.402
son casos confirmados activos.
En las últimas 24 horas, se notificaron 219 nuevas muertes que comprenden 118
hombres y 95 mujeres, además de seis personas que fueron registradas sin dato
de sexo: 4 residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 en Entre Ríos y 1 en
La Pampa.
La situación
en distrito por distrito
El reporte consignó que murieron 42 hombres residentes en la provincia de
Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 7 en Chubut; 3 en
Córdoba; 2 en Corrientes; 7 en Entre Ríos; 7 en La Pampa; 5 en Mendoza; 3 en
Misiones; 2 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Luis; 4 en Santa
Cruz; 19 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 2 en Tucumán.
También fallecieron 29 mujeres en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad
de Buenos Aires; 3 en Chaco; 4 en Chubut; 4 en Córdoba; 1 en Corrientes; 6 en
Entre Ríos; 7 en La Pampa; 2 en Misiones; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en
Salta; 2 en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; y 1 en Tucumán.
En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció que si continúa la
baja en los casos positivos podría extenderse hasta las 2 el horario de las
actividades nocturnas, y ratificó que el 1 de marzo volverá la
"presencialidad cuidada y gradual" a las escuelas de la provincia
bajo protocolos sanitarios.
Kicillof aseguró que en el regreso a las aulas será obligatorio el uso de tapabocas, así como el cuidado de la ventilación, el distanciamiento y impieza, y señaló que no se trata de "una medida marketinera ni sorpresiva".
Tras un encuentro en la ciudad balnearia de Villa Gesell con intendentes. para analizar la situación epidemiológica por el coronavirus, el gobernador agregó que, tras haber sido vacunado contra el coronavirus, se realizó un análisis de anticuerpos y registró "índices altísimos de protección".
Tercer vuela a
Rusia para traer vacunas
En este contexto, Aerolíneas Argentinas informó que viaja hacia Moscú el
tercer vuelo que traerá al país un cargamento de vacunas Sputnik V contra el
coronavirus.
Este tercer vuelo culminará el próximo jueves al mediodía, cuando el avión
aterrice de regreso en Ezeiza con las vacunas.
Aerolíneas Argentinas ya realizó dos vuelos a Moscú en busca de la vacuna Sputnik V, de la cual ya se transportaron 600.000 dosis.
Panorama
Internacional
En el plano global, el mundo superó los
100 millones de casos, según informó la Universidad Johns Hopkins (JHU), de Estados Unidos.
A poco más de un año de la detección del virus en China, el mundo acumula
100.091.831 contagios, incluyendo más de 2,15 millones de muertes.
La comunidad global cifra ahora todas sus esperanzas en las vacunas, pero su
velocidad de producción y distribución parece más lenta que la del avance del
virus.
Estados Unidos sigue liderando el ránking con más de 25,4 millones
de casos y más de 424.000 muertes, según JHU, seguido por India, Brasil, Rusia
y el Reino Unido, que superó las 100.000 muertes por la Covid-19.
India, el segundo país más poblado, tiene 10,6 millones de casos;
Brasil, 8,8, y Rusia unos 3,7 millones, como el Reino Unido.
En América Latina, los países con más casos, después de Brasil, son
Colombia, Argentina y México.
En el plano global mientras la Unión Europea amenaza con restringir la
exportación de dosis de vacunas de coronavirus por la demora en la entrega de
los lotes que compró, su líder más poderosa, la canciller alemana Angela
Merkel, pidió una "distribución justa" de las inmunizaciones y países
muy afectados por la pandemia, como Sudáfrica, denunciaron el acaparamiento en
algunas naciones ricas.
A su vez, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que "los países ricos están
distribuyendo vacunas" para combatir el coronavirus, "mientras los
países menos desarrollados esperan".
Durante la apertura en la 148va. reunión del comité ejecutivo de la OMS, Tedros
agregó que "cada día que pasa, aumenta la brecha entre los que tienen y
los que no tienen".
En Europa, el primer ministro Boris Johnson asumió "total
responsabilidad" por las víctimas acumuladas a casi un año del primer
deceso del brote de Covid-19 más letal de Europa.
En el país enfrentado a una variante más contagiosa que ha disparado los
contagios y sobrecargado hospitales hasta el límite, el Ministerio de Salud
dijo que otras 1.631 personas murieron en las últimas 24 horas tras haber
contraído la enfermedad.
Por su parte, Brasil recibirá antes del 3 de febrero los
insumos necesarios para fabricar 8,6 millones de dosis de la vacuna Coronavac
desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, según anunció el gobernador del
estado de San Pablo, Joao Doria, tras reunirse con el embajador chino en
Brasil, Yang Wanming.
Con la llegada de esos insumos, las casi 9 millones de vacunas estarán listas
en unos 20 días, dijo Doria, citado por la agencia de noticias Sputnik.
A su vez, a dos días de la llegada de casi dos millones de las vacunas
fabricadas por China contra el coronavirus, Chile superó los 18.000 muertos por
el virus y por sexto día consecutivo reporta más de 25.000 casos activos.
En las últimas 24 horas, el país reportó 3.322 contagios de la Covid-19 y 24
fallecidos, comunicó el Ministerio de Salud, citado por el periódico digital La
Tercera.
En total, desde el inicio de la pandemia, Chile acumula
706.500 infectados, de los cuales 662.460 se recuperaron y 18.023 fallecieron.
En Perú, el Colegio Médico exigió que el Gobierno decrete
cuarentena en los 100 distritos calificados como de estado grave en el contexto
de la pandemia, en plena segunda ola con más de un millón de casos y casi
40.000 muertes y en medio de una huelga nacional de los trabajadores sanitarios
del sistema público que ya lleva 14 días.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios