Ginés advirtió por la suba de casos: "La mitad de los argentinos vive en zonas de alto riesgo"
El ministro de Salud señaló que "16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20 por ciento en los últimos 14 días".
13/01/2021
El ministro de Salud, Ginés González García, informó este
miércoles que, durante el mes pasado, "el ritmo de crecimiento de casos
(de coronavirus) en CABA y el resto del país es mayor que el observado en
junio" del 2020, y advirtió que "la mitad de los argentinos hoy se
encuentran en zonas de alto riesgo sanitario".
"Hoy, en Argentina, 16 jurisdicciones presentan al menos un
departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un
crecimiento de casos superior al 20 por ciento en los últimos 14 días y una
tasa de incidencia que supera los 150 casos x 100.000 habitantes",
indicó González García a través de un hilo de Twitter.
En ese sentido, el funcionario precisó en 49,7 el porcentaje de la población
que vive en departamentos con alto riesgo epidemiológico, "donde -agregó-
la mayor incidencia a nivel local se encuentra en departamentos pertenecientes
a las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Santa Cruz".
Es importante tomar dimensión de la realidad sanitaria en la que nos encontramos. Estamos transitando por una delgada línea dónde la prevención, el cuidado y el acatamiento de las normas sanitarias son indispensables para evitar más restricciones.
— Gines González García (@ginesggarcia) January 13, 2021
Aquí dejo algunos datos:
En lo que refiere al Área Metropolitana Buenos Aires,
González García tuiteó que el número de casos a diciembre del 2020
"son similares a junio" de ese mismo año, aunque "en las
últimas semanas, el grupo etario que va de los 20 a los 30 años pasó de
representar el 20 por ciento de los casos confirmados semanales, al 27,2 por
ciento, un crecimiento que no se ve en ninguno de los demás grupos".
El titular de la cartera de Salud consideró "importante tomar
dimensión de la realidad sanitaria en la que nos encontramos", y
señaló: "Estamos transitando por una delgada línea dónde la prevención, el
cuidado y el acatamiento de las normas sanitarias son indispensables para
evitar más restricciones".
"Ganar tiempo para que la vacuna llegue a las personas más necesitadas
es una tarea de todos. Seamos solidarios y sigamos cuidándonos para que
este sea el principio del fin de la pandemia", reiteró González García,
luego de recordar -siempre a través de su cuenta en Twitter- que "la
Argentina no es ajena al escenario internacional, (donde) rebrotes se han dado
en diferentes partes del mundo y de forma mucho más abrupta, (y) escuchamos y
vemos a diario nuevos casos de confinamientos más estrictos para evitar la
circulación del virus".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios