La Anses transfirió cerca de $ 40 mil millones a 9 provincias en 2020
La asistencia fue recibida por las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones y Santa Fe, en el marco del compromiso para que afronten los déficits en sus sistemas previsionales.
27/01/2021
La Anses transfirió 39.400 millones de pesos a nueve
provincias en 2020, en el marco del compromiso para asistirlas a que afronten
los déficits en sus sistemas previsionales.
La asistencia fue recibida por las provincias de Buenos Aires, Chaco,
Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones y Santa Fe,
informó hoy el organismo previsional en un comunicado.
En tanto, para este año, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda
Raverta, acordó con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, el
financiamiento del sistema previsional provincial por un monto de 1.231
millones de pesos para el pago de jubilaciones y pensiones estatales.
El organismo derivará como anticipos de este año 1.200 millones de pesos,
que se abonarán en 12 cuotas mensuales.
En la firma del acuerdo, Raverta destacó que "este
convenio de transferencia es muy importante; vamos a trabajar muchas deudas
pendientes para ir cumpliendo con cada una de las metas que nos proponemos en
conjunto”.
En el acto realizado el último martes en Santa Rosa, La Pampa, se firmaron
otros convenios con la participación de los ministros de Economía e Interior,
Martín Guzmán y Eduardo de Pedro.
En el marco de la asistencia que brinda el Estado Nacional a todas las provincias argentinas, la Directora Ejecutiva @FerRaverta firmó un convenio con el gobernador de La Pampa @ZiliottoSergio para asegurar el financiamiento del Sistema Previsional provincial. pic.twitter.com/HH8XXN3k0E
— ANSES (@ansesgob) January 26, 2021
Guzmán detalló que "estamos firmando un conjunto de
convenios que forma parte de la lógica general de tener que resolver los
problemas estructurales que enfrentamos desde que asumimos".
"El objetivo es generar las condiciones para que el país transite hacia
una estructura económica que satisfaga la inclusión, la generación de trabajo y
el dinamismo productivo”, concluyó.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios