La economía argentina crecerá 4,5% en 2021
El FMI estimó que el Producto Bruto Interno argentino se redujo 10,4% el año pasado. Para 2021 estima que se incrementará en 4,5%, y 2,7% para el año próximo.
27/01/2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
proyectó que la economía argentina crecerá 4,5% durante 2021, cuatro décimas
menos del pronóstico anterior, que era del 4,9%.
En una base de datos más extensa de la actualización del World Economic
Outlook (WEO) presentada el martes, que incluye una lista de 40 países
seleccionados en la que la Argentina fue incluida por ser miembro del G20, el
FMI redujo levemente la expectativa de crecimiento de la economía argentina
para el corriente año.
Respecto a 2020, el organismo multilateral estimó que el Producto Bruto Interno
(PBI) se redujo 10,4%; mientras que para 2022 proyecta una mejora de 2,7%.
El Fondo publica su informe estrella de proyecciones (World Economic Outlook,
WEO) completo para todas las economías dos veces al año, en octubre y en abril;
y la publicación coincide con la Asamblea Anual Conjunta de Primavera y Anual
del FMI y el Banco Mundial.
El organismo realiza además una actualización en enero, coincidente con el Foro
de Davos; y en julio, para las principales economías y regiones.
En el informe presentado el martes, estimó que la economía mundial crecerá 5,5%
este año, y advirtió que "sigue existiendo una tremenda
incertidumbre" debido a la prolongación el impacto negativo de la Covid-19
en el planeta.
The strength of recovery varies across countries. Growth will hinge on the severity of the health crisis, the extent of lockdowns & disruptions to activity, cross-border spillovers, and the effectiveness of policy support to limit persistent damage. #WEO https://t.co/yIs7h1GvE2 pic.twitter.com/NXAg9QcepR
— IMF (@IMFNews) January 27, 2021
En tanto, estimó que América Latina
crecería 4,1%, apenas 0,5% más arriba que las últimas estimaciones de octubre,
y para 2022 se espera que la región se recupere en un 2,9%.
También se refirió a Brasil y México, las dos economías más grandes de la
región, estimando que crecerán 3,6% y 4,3%, respectivamente.
Luego, este miércoles se conoció una base de datos más amplia del documento
presentado, donde aparecieron estimaciones de crecimiento de la Argentina,
entre unos 40 países.
En este contexto, la Argentina negocia un nuevo acuerdo con el FMI, para
refinanciar vencimientos de capital por 44.000 millones de dólares.
Los datos de crecimiento son clave para definir proyecciones de ingreso público
y déficit, entre otros, que estarán presentes en el nuevo acuerdo, y difieren
de las proyecciones vertidas en el Presupuesto 2021, donde se fijó que la
Argentina crecerá 5,5%.
El Gobierno argentino y el staff del organismo se encuentran en plena
negociación de un nuevo programa de financiamiento.
El Poder Ejecutivo inició contactos políticos con los gobiernos con más poder
de voto en el FMI, de cara a lograr avales para el acuerdo.
El lunes 28, el presidente Alberto Fernández dialogó de manera virtual con la canciller
alemana Angela Merkel, y le agradeció el apoyo que el país europeo viene
brindando a la negociación que lleva adelante Argentina con el Fondo.
En tanto, la canciller alemana sostuvo que su equipo de asesores económicos
viene siguiendo de cerca la cuestión del FMI y el Club de París, donde espera
que se alcance el acuerdo que la Argentina necesita.
"Siempre los hemos apoyado y así seguiremos haciéndolo", expresó la
líder alemana, al cumplirse casi un año de la gira del mandatario argentino por
Europa, donde Merkel apoyó al país en la renegociación de la deuda externa con
los privados.
Para el año próximo, el organismo multilateral observa que el PIB mundial se
expandirá en un 4,2%.
El Fondo se ha vuelto más optimista sobre la economía global, ya que las
vacunas contra el coronavirus se administran en todo el mundo. Sin embargo, ese
ánimo decae a nivel regional, donde hubo recortes en las proyecciones y el FMI
se mostró preocupado por el riesgo que representan las nuevas variantes de
Covid para la recuperación pospandémica.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios