La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y el Club Güemes firmaron un acta acuerdo
El Acta Acuerdo fue suscripta por la secretaria de DDHH de la Provincia, Profesora Daniela Águila y el presidente del Club Atlético Güemes, Eduardo Makhoul.
21/01/2021
La Secretaría de Derechos
Humanos, la Dirección de Género, dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH
de la Provincia y la dirigencia del Club Atlético Güemes firmaron un Acta
Acuerdo de Cooperación Mutua en las instalaciones de la entidad deportiva, con
la presencia de la comisión directiva y el plantel. La misma tiene por
finalidad el desarrollo de capacitaciones en materia de género con eje en la
Ley Micaela, en cumplimiento a la “Ley N° 27.499, que fue aprobada por la
Provincia mediante la ley provincial N° 7.290 y dispone la capacitación
obligatoria en materia de género.
El Acta Acuerdo fue
suscripta por la secretaria de DDHH de la Provincia, Profesora Daniela Águila y
el presidente del Club Atlético Güemes, Eduardo Makhoul.
El primero en tomar la palabra
fue el presidente Güemes, Eduardo Makhoul quien trasmitió “hoy para nuestro es
un día de alegría firmar este acuerdo, en nuestro club tiene un lugar
importante la mujer, tal es así que tenemos una comisión de mujeres muy
numerosa y protagonista. Nuestro club está a su entera disposición para cuidar,
defender, proteger, y actuar en igualdad”.
Seguidamente la secretaria de Derechos Humanos, Prof. Daniela Águila expresó “para nosotros ha sido una
semana no grata al ver y escuchar las expresiones del preparador físico de este
club y nos ha preocupado muchísimo. Hemos mantenido una reunión con la comisión
directiva de la institución y hemos encontrado gratamente un club con puertas
abiertas, con respeto hacia las mujeres y con la iniciativa de querer seguir
formándose en perspectiva de género que hoy es lo que necesitamos. Es el
segundo club en la República Argentina en haber tenido una presidenta mujer en
la gestión anterior. Nuestra propuesta hacia el club es trabajar con una
capacitación de la Ley Micaela en el Deporte, que busca equiparar
oportunidades de las mujeres deportistas y de aquellas que trabajan en el
ámbito del deporte, cuestión que en vistas de lo sucedido resulta oportuno y
necesario”. Para finalizar se refirió a las disculpas públicas del preparador
“me parece que ha tomado conciencia de la gravedad de sus palabras, sabemos que
hay ámbitos en los que todavía predomina esa ideología machista, espero que
pueda tomar esa autorreflexión y pueda sumarse también a esta formación con
perspectiva de género, por nuestra parte ponemos a disposición el equipo de
trabajo para acompañar a esta persona a formarse y capacitarse, porque lo que
buscamos es el respeto, la dignidad y la inclusión plena de las mujeres en
todos los ámbitos”.
La Ley Micaela establece,
la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las
mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en
todos sus niveles. En el caso de Club, esta capacitación se brindará a la
dirigencia, empleados y empleadas, deportistas, socios y socias del club.
Como es evidente, la lucha por combatir las violencias contra las mujeres y la diversidad que lleva siglos de existencia, es una tarea enorme, y compromete a todas las áreas de la sociedad. Requiere del trabajo y la participación de todas las personas, a través de la promoción de articulaciones, compromisos y acciones específicamente destinadas a ello, en este sentido, la Secretaría de DDHH pone a disposición del Club capacitación y formación en el Marco de la LEY Micaela (7.290).
No podemos naturalidad, ni permitir que quienes tienen la obligación de formar, desde cualquier espacio, lo hagan a través de una representación distorsionada, sesgada, estereotipada y violenta sobre las mujeres y la diversidad, cosa que atenta consecuentemente contra sus derechos.
Debemos garantizar y
promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando
condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios
en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las
relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una
sociedad justa democrática, participativa, paritaria y protagónica.
En esta oportunidad
estuvieron presentes por la secretaria de Derechos Humanos, Prof. Daniela
Águila, la Directora de Género, Claudia Cuestas, la delegada del
INADI, Karina Salomón, por el Ministerio Mujeres, Género y Diversidad de
la Nación, Luisa Paz, presidente del Club Atlético Güemes, Eduardo Makhoul,
vicepresidenta del Club Atlético Güemes y presidenta de la comisión de damas,
Karina Robles. También acompañaron integrantes del plantel y miembros de
comisión directiva, socias y socios.
No hay comentarios