Leonardo Di Caprio pone en valor el respeto por la naturaleza Argentina
El popular actor norteamericano, quien filmó El Renacido -pelÃcula que le valió un Oscar- en Ushuaia, subió un video a su cuenta de Instagram en el cual destaca la reinserción en completa libertad del yaguareté en uno de las grandes áreas naturales de nuestro paÃs.
27/01/2021
A fines de 2018, cuando Argentina aprobó la
creación del Parque Nacional Iberá, la gran apuesta era el respeto
por la flora y fauna del lugar, y la conservación de este notable espacio de
naturaleza plena. Ubicada en la Provincia de Corrientes, al noreste
de la República Argentina, esta magnÃfica reserva cuenta con un área de casi
160 mil hectáreas y es una de las atracciones de la región Litoral.
En busca de proteger y elevar la calidad de vida ambiental, otra de las grandes
metas apuntó a reinsertar en total libertad a una de las especies emblemáticas
de nuestro territorio: el yaguareté.
Luego de un extenso trabajo de autoridades y profesionales en el paÃs, y de
la Fundación Rewilding Argentina, finalmente, y tras una espera de
70 años, dos pequeños cachorros –Karai y Porá- de 4 meses de vida,
junto a su madre, Mariua, fueron liberados dentro del parque, un hecho
histórico no sólo para la naturaleza argentina, sino de todo el mundo.
Este gran acontecimiento cautivó la atención de Leonardo Di Caprio,
estrella de Hollywood y ganador del Oscar por su papel en el filme El
Renacido –parte de la pelÃcula se filmó en Ushuaia, capital de la
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y conocida
como el Fin del Mundo.
El popular actor destacó el compromiso de Corrientes con
un posteo en su cuenta de Instagram. AllÃ, Di
Caprio cuenta que los cachorros fueron liberados hace unos dÃas en el
mencionado Parque Nacional, y que luego de siete décadas tienen la posibilidad
de ser libres y volver al corazón del Iberá.
“Argentina es sinónimo de naturaleza y respeto por el medioambiente. Nos
enorgullece que personalidades tan conocidas en el mundo, como Leonardo Di
Caprio, destaquen el trabajo que se realiza en nuestro paÃs y nos impulsa a
seguir por este camino. El turismo que viene demandará muchos espacios
naturales y nuestros destinos están perfectamente adaptados para ello”,
comentó el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción TurÃstica
(INPROTUR), Ricardo Sosa.
El PN Iberá – localizado dentro del área del Iberá, el segundo humedal más
grande del mundo – fue donado por las fundaciones Conservation Land Trust (CLT)
y Flora y Fauna Argentina, y se suma a las más de 550 mil hectáreas de esteros
y humedales del contiguo Parque Provincial Iberá. La iniciativa de la donación
fue impulsada por Douglas Tompkins y su esposa Kristine McDivitt, fundadores de
CLT.
Al Iberá lo compone un área con 4 mil especies de flora y fauna. Esto significa
casi el 30 por ciento de las especies reconocidas en Argentina.
Actualmente, Colonia Carlos Pellegrini, Concepción de Yaguareté Corá, Ituzaingó
y San Miguel ya cuentan con excelentes actividades y alojamientos para vivir
una experiencia única, al pie de los Esteros.
No hay comentarios