Logran un acuerdo público-privado para investigar y producir cannabis medicinal en el país
El acuerdo logrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la compañía Pampa Hemp, fue alcanzado a dos meses de la reglamentación de la Ley 27.350 que posibilita la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados.
28/01/2021
El Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) y la compañía Pampa Hemp, anunciaron el primer acuerdo
público-privado para la investigación científica y el cultivo local de cannabis
para fines medicinales.
El acuerdo fue alcanzado a dos meses de la reglamentación de la Ley 27.350 que
posibilita la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis
y sus derivados.
"Es un gran desafío y una enorme oportunidad para la Estación
Experimental de Pergamino (EEA), tanto para la institución como para los
profesionales que participarán del proyecto", manifestó Ignacio
Terrile, director de la EEA.
Terrile explicó que el objetivo principal es el de "iniciar un proceso de
generación de conocimientos de alto valor científico-tecnológico, fundamental
para el desarrollo de la industria relacionada a la producción de derivados del
cannabis en Argentina".
"A partir de la vinculación con Pampa Hemp (una de las empresas
fundadoras de la Cámara Argentina de Cannabis), tendremos la ocasión de ser parte
en el desarrollo, investigación y cultivo nacional de cannabis, generando
tecnología transferible que potencie a la industria. Para el INTA es
una experiencia inédita, y apostamos a fortalecer la integración
público-privada como una estrategia para estimular la innovación que necesita
nuestro país para potenciar su inserción en los mercados agroindustriales
globales", destacó Terrile.
El objetivo de este acuerdo es impulsar la producción nacional de materia prima
para uso farmacéutico que devenga en aplicaciones médicas y terapéuticas para
beneficio de los usuarios argentinos.
El foco estará puesto en las actividades de I+D y productivas con el desarrollo
de técnicas de cultivo de cannabis con diferentes variedades genéticas, así
como el diseño de protocolos de producción apoyados en la integración y
desarrollo de tecnologías locales de trazabilidad, inteligencia artificial
aplicada, automatización, sensorización y monitoreo de cultivos que resulten
posteriormente escalables a nivel agronómico.
"Argentina es uno de los principales
países agroexportadores del planeta. Contamos con capacidad de innovación para
exportar al mundo no sólo nuestra producción sino también conocimiento
científico y tecnológico agropecuario, perfeccionando nuestros propios modelos
productivos", explicaron Sebastián Tedesco y Pablo Fazio, socios
fundadores de Pampa Hemp.
En una segunda etapa el objetivo de INTA + Pampa Hemp será el desarrollo de
genéticas propias para fines medicinales y otros usos, mediante la
estabilización de variedades locales y la creación de un banco de semillas de
cannabis que permita contar con germoplasma adaptado a las condiciones de la
geografía y clima del país.
Además, se espera generar exportaciones de la producción local, acercando un
producto de alta calidad, con todas las certificaciones correspondientes, a los
distintos mercados internacionales.
Desde la Cámara Argentina de Cannabis (ArgenCann) se celebró el inicio del
trabajo en conjunto entre el INTA y la compañía.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios